Micelio-02

Micelio en la Factoria 10-07-25

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS AIRE Y MOVIMIENTO 2025 EN LA FACTORIA

 

Diana ganó una residencia en la Factoria este año para seguir desarrollando su trabajo MIcelio en colaboración con David y René. No te pierdas la muestra de su proceso. 

Micelio o el arte de emerger, es una obra que aborda el equilibrio, la conexión y el diálogo desde el movimiento de dos cuerpos. Inspirados en las dinámicas de la red fungi, los bailarines indagan maneras de relacionarse desde la interconexión del peso, la cooperación.

Dirección: Diana León

Bailarines: Diana León y David Bernal

Composición musical original: René Moreno

✨Nos vemos en el teatro a las 12pm ¡Entrada libre!✨

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025
Hora: 12:00 .m.
Lugar: La Factoria, Carrera 25 No 50-34 Bogotá

ENTRADA LIBRE 

2024-ConCuerpos-Cancionero-Karen Beltran11

Función en el Teatro Colsubsidio 20 de julio 2025

Fecha: Domingo 20 de julio de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Colsubsidio, Av. El Dorado #25-40, Bogotá, Colombia

Con gran entusiasmo, la compañía colombiana de danza inclusiva ConCuerpos se presentará junto a la reconocida compañía europea IndepenDance el próximo domingo 20 de julio de 2025 a las 4:00 p.m., en el Teatro Colsubsidio de Bogotá (Av. El Dorado #25-40), en un espectáculo que promete romper barreras y celebrar la diversidad corporal y sensorial.

Obra de IndepenDance: “Entwined”


Entwined es dirigida por Eve Mutso, reconocida ex primera bailarina del Scottish Ballet, realizada en colaboración con los artistas de IndepenDance, una compañía escocesa de danza inclusiva que reúne a personas con y sin discapacidad.

Esta experiencia escénica de 35 minutos entrelaza danza y proyecciones visuales de David Street y música original compuesta por JP Waksman. La obra representa una poética interpretación del fluir de la naturaleza, creada desde una visión inclusiva y sensible del arte en movimiento.

El público es guiado por paisajes marinos y bosques en transformación, mientras seis bailarines se integran con las imágenes proyectadas. La pieza evoluciona con cambios visuales que evocan ciclos naturales, acompañados por movimientos coreográficos fluidos y expresivos. Culmina con una poderosa imagen final donde los cuerpos se funden en una sola figura, iluminada por la proyección del sol sobre una charca, cerrando con un tono poético y místico.

Obra de ConCuerpos: “Cancionero para la Ausencia”

Como parte de esta función única, ConCuerpos presentará “Cancionero para la Ausencia”, una pieza coreográfica estrenada en 2023, dirigida por Diana León Guerrero y Laisvie Andrea Ochoa, sobre la ausencia, la desaparición y la memoria. Esta obra es el resultado de una investigación artística en curso sobre el concepto de Accesibilidad Universal en danza. Al integrar de manera artística la audio descripción y la Lengua de Señas Colombiana (LSC), se permite una mayor autonomía en la participación de personas con discapacidades visuales y auditivas como público. En esta obra en particular, se ha priorizado la experimentación con la audio descripción y el universo sonoro, por lo que se presenta a modo de cancionero.


El tema central de la obra gira en torno a la ausencia, un sentimiento arraigado en la identidad emocional colombiana debido al largo conflicto interno. En sus dos canciones, Diana León explora cómo este sentimiento resuena en las subjetividades de los bailarines de la compañía, teniendo una perspectiva más personal e íntima. Por su parte, Laisvie Andrea Ochoa aborda el tema desde una perspectiva colectiva, conectándose con historias reales de personas desaparecidas forzadamente en Colombia, dándoles voz, presencia y manteniendo su memoria viva. Estas exploraciones se llevaron a cabo de manera colaborativa tanto con los dos compositores sonoros como con los bailarines-investigadores de la compañía.

Toda la info sobre la obra acá

Acerca de IndepenDance:

Indepen-dance es una compañía de danza inclusiva de Escocia galardonada internacionalmente. Su enfoque artístico busca garantizar que las artes —y la danza en particular— sean inclusivas, y que niños, jóvenes y adultos con discapacidad estén plenamente integrados en el proceso creativo de creación, interpretación y participación como público en la danza.

Equipo creativo IndepenDance:

Directora de la compañía: Karen Anderson
Bailarines/as: Maura Armstrong, Jamie Barclay Boyd, Sean Harrigan, Holly Hunter, Neil Price, Julie Spence, Katie Miller (suplente)
Coreógrafa: Eve Mutso
Coreógrafo asistente: George Adams
Compositor: JP Waksman
Diseñador de iluminación: Paul Sorley
Videógrafo: David Street
Jefe de producción: John Wilkie
Encargada de accesibilidad en danza: Tosia Bargielowska Johnsen
Diseñadora de vestuario: Francesca Rose

Acerca de ConCuerpos:

ConCuerpos es la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia, que incluye bailarines con y sin discapacidad en su trabajo creativo. Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas a al tejido social y cultural. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, realizando producciones innovadoras de mediado y gran formato.
Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, en principio invitando coreógrafas nacionales e internacionales, y posteriormente bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa y Diana León. Este duo dinámico lleva colaborando más de 5 años para desarrollar métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza. La compañía ha tenido el gusto de presentarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, y recibir diversos premios y reconocimeintos.

Equipo creativo ConCuerpos:

Coreografía y Dirección: Diana León Guerrero & Laisvie Andrea Ochoa
Bailarines‑creadores: David Bernal, Dahlia Carmín, Lorena Lozano, Fabián Mariano, María José Rodríguez, Laura Toro, Jose Mejía.
Composición sonora original: Isabella Martínez & René Moreno
Diseño de luces: Dana Rodríguez Martani
Vestuario: Dahlia Carmín
Registro audiovisual: Camila Malaver & Dahlia Carmín
Agradecimientos especiales: Centro de Memoria Histórica, Paz y Reconciliación
Obra ganadora de la Beca Artes, Saberes y Culturas Incluyentes 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.

ConCuerpos en el Museo Nacional 8 de junio

La compañía ConCuerpos presentará una intervención performática, diseñada especialmente para dialogar con las obras y espacios del museo. Esta puesta en escena será un encuentro entre el arte, la accesibilidad y la creación escénica contemporánea.
Inspirada en la investigación sobre Accesibilidad Universal en las artes, la propuesta integra audiodescripción creativa y Lengua de Señas Colombiana (LSC) como parte fundamental de su dramaturgia. Una apuesta estética que amplía las posibilidades de participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas y la presencia de personas con diversidad funcional como parte del elenco de la compañia profecional. Los asistentes vivirán una experiencia inmersiva y sensorial, en la que podrá interactuar con los bailarines, los sonidos, los signos y el espacio.


La entrada es gratuita para Personas con Discapacidad y un acompañante. Para público general, boletería en taquilla del Museo.

Domingo 8 de junio 2025

3 pm

Museo Nacional de Colombia en Bogotá

ConCuerpos-FOCARIS-PH Camila Malaver11

Estreno en el Teatro Mayor JMSD Octubre 2025

Fecha: viernes 24 y sábado 25 de octubre de 2025

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Teatro Estudio) Avenida Calle 170 No. 67-51 – Bogotá, Colombia

ConCuerpos presenta FOCARIS internacional: danza inclusiva y accesible desde el fuego

Una coproducción internacional con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes.

La compañía de danza inclusiva ConCuerpos presenta FOCARIS, un ambicioso proyecto de creación escénica que investiga el fuego como símbolo de encuentro, protección y transformación. Inspirada en la etimología de la palabra “hogar” (focus, del latín: fuego), la obra se construye como un diálogo entre lo colectivo y lo personal, donde cada intérprete —con o sin discapacidad— expresa su propio “fuego interno” en una puesta en escena profundamente humana.


FOCARIS internacional nace bajo la noción de accesibilidad universal, incorporando la Lengua de Señas y la audiodescripción creativa no solo como recursos de accesibilidad, sino como lenguajes expresivos integrados en la dramaturgia. Esta propuesta innovadora busca que personas sordas o ciegas puedan disfrutar de la obra en igualdad de condiciones, rompiendo con el modelo tradicional de adaptar obras para públicos normativos.


ConCuerpos, pionera en danza contemporánea inclusiva en Colombia, se encuentra en plena expansión hacia los Países Bajos, lo que permite que FOCARIS reúna un equipo artístico internacional: bailarines profesionales con y sin discapacidad de Colombia y Países Bajos, un compositor musical, una directora de arte y un artista de iluminación. La dirección coreográfica está a cargo de Laisvie Ochoa (Col/Lituania/Países Bajos) y Diana León (Colombia), quienes abordan el fuego desde visiones complementarias, en una colaboración que potencia la diversidad creativa.


La obra incorpora materiales como el papel, que se transforma en recurso visual, táctil y sonoro, enriqueciendo la propuesta estética y sensorial. Este elemento físico permite expresar los procesos de combustión, fragilidad y renovación que propone la obra, además de apoyar el diseño de accesibilidad escénica.


FOCARIS internacional continúa el camino de investigación escénica de ConCuerpos en obras como David (2017), ⅔ y un baño (2020), IRA (2021) y Cancionero para la ausencia (2023), consolidando un lenguaje coreográfico accesible, expresivo y profundamente transformador.

Conoce la documentación del proceso de investigación/creación

ConCuerpos en Medellín 2024

Estamos muy felices de estar esta semana presentando nuestra obra Cancionero para la ausencia allí como parte de DanzaMed 2024.

Nos vemos allí para movernos y recordar a quienes están y seguirán en nuestro corazón y nuestro pensamiento.

📅Martes 12 de noviembre

🕑7:00pm ( Todo el evento inicia a las 6.00 pm)

📍Teatro Comfama Calle 48#43-87 Medellín

🎟️ Entrada LIBRE

🙌🏼Todas nuestras actividades cuentan con servicio de interpretación en LSC

Funciones en Sala de Arte Bancolombia

Presentaremos nuestra obra Cancionero para la Ausencia como mediación y movilizadora de la Exposición en La Sala de Arte Bancolombia.

📅 Jueves 3 y 10 de octubre
🕑 6:00pm a 8:00pm
🎟️ Entrada LIBRE con inscripción previa 
📍Torre Atrio Bancolombia Calle 28 #13a-75

🙌🏼 Interpretación en LSC
🔊Audiodescripción creativa

Dirección
Diana león @diana.leon.guerrera Laisvie Andrea Ochoa @laisvie

Bailarines
Lorena Lozano @lorelozbo
Maria José Rodriguez @cielomariajose_
David Bernal @blarvarlen
Fabián Mariano @unmarciano11
Laura Toro
@toro_d_lana
José Mejía @josemejiagomez
Dahlia Carmín
@dahlia.carmin

Composiciones musicales
Isabella Martínez @saraisabellamartinez
René Moreno @r.3n.e

Lanzamiento publicación virtual

Estamos felices de invitarles al lanzamiento virtual de nuestra publicación virtual

MAS QUE UNA CLASE, UN LABORATORIO,

Patrimonio vivo sobre danza inclusiva y accesible.

Sábado 25 de Noviembre 2023
10 – 12 am
VIA GOOGLE MEET 

Inscríbete Grátis acá:

 https://forms.gle/hP2tBpgfp4srshFh8

.
Una publicación que nace a partir de las experiencias de la Clase Permanente de Danza Inclusiva de ConCuerpos en sus 15 años de recorrido
.
Beca para el Reconocimiento y la Activación del Patrimonio Cultural de Sectores Sociales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural @patrimoniobta

Estreno CANCIONERO PARA LA AUSENCIA

Desde ConCuerpos, queremos invitarte a que hagas parte del estreno de nuestra más reciente obra «Cancionero para la Ausencia»

Una obra de danza inclusiva y accesible sobre la ausencia, la desparición y la memoria. 

Proyecto ganador de la Beca Artes, Saberes y Culturas Incluyentes: Iniciativas para el Acceso y el Disfrute de la Cultura para la Población con Discapacidad, del Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.

Con servicio de interpretación a LSC y audiodescripción.

Fechas: 17 y 18 de noviembre del 2023

Hora: 7pm

Lugar: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (Cra 19b #24-86, Bogotá)

Entrada libre, cupo limitado. Llena este formulario para asegurar tu cupo:

https://forms.gle/NEZxr91ErbJi444i7

Voluntariado en producción dedanza

Voluntariado 2023

Buscamos dos personas que puedan apoyar con labores de producción en la nueva creación de la compañía ConCuerpos.

La obra en proceso es en torno a la ausencia y tiene un énfasis en investigar cómo la audio descripción puede realizarse de manera creativa de modo que haga parte del universo sonoro de la pieza. Así, será posible de ser apreciada por todo tipo de público, incluyendo personas con discapacidades visuales. Por ello, colaboramos con un músico y una cantante y coach vocal.

Para el proceso de creación y las funciones de estreno, las personas voluntarias nos apoyarán con temas de producción cómo invitar público relevantes (contactar instituciones para personas con discapacidades visuales y organizaciones de familiares de personas desaparecidas), hacer registro audiovisual, apoyar con la consecución de vestuario y otras labores similares.

El proceso va desde inicios de octubre hasta finales de noviembre en horarios a convenir.

Se espera que las personas voluntarias puedan participar de una reunión virtual semanal de organización, participen al menos en uno de los ensayos de la compañía (Lunes y miércoles de 6 – 8 pm), dispongan de dos horas para las labores acordadas como enviar correos electrónicos, realizar llamadas, visitas, compra de materiales, etc. También se espera que nos acompañen en las funciones de estreno el 10 y 11 de noviembre.

Es una oportunidad para aprender sobre creación, danza inclusiva y accesibilidad. Las personas voluntarias pueden tomar nuestras clases de los sábados de 2-4 pm durante octubre y noviembre de manera gratuita, participar en los calentamientos y ejercicios de exploración en el proceso de creación con la compañia, y recibirán una copia física de nuestro Cuerpos Potentes.

Requisitos para aplicar 

– Interés en la producción en danza
– Interés en la danza inclusiva y la accesibilidad – Actitud pro-activa

 

Procedimiento para aplicar antes del 27 de septiembre

Enviar un correo a concuerpos@gmail.com incluyendo:

– Nombre completo
– Edad
– Correo electrónico

– Número de celular
– Experiencia previa relevante (máximo un párrafo)
– Motivación por hacer la pasantía en ConCuerpos (máximo dos párrafos)

Temporada de IRA en la Factoría ABRIL 2023

Te invitamos a la temporada de nuestra obra IRA. Por ahora, serán las últimas funciones que realizaremos de esta poderosa obra con la que conquistamos escenarios locales e internacionales durante los últimos dos años. 

Fechas: Del 20 al 29 de abril (de jueves a sábados) 2023
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández Carrera 25 Nº 50 – 34, Bogotá.

Boletería general: $38.000
Preventa: $30.400. hasta el 19 de abril  a través de

https://www.lexplose.com/obra-ira/#dica_divi_carouselitem_0

https://www.lexplose.com/obra-ira/#dica_divi_carouselitem_0

Reseña: IRA es una obra que aborda la ira como un sentimiento que surge frente a la injusticia y que tiene el potencial de generar cambios individuales y colectivos.
La obra está dividida en dos partes.
En la primera parte la coreógrafa Diana León presenta las diferentes expresiones de la ira en las corporalidades únicas de cada bailarín, investigando cómo convertir estos estados en pautas de movimiento coreográfico. ¿Dónde habitan las diferentes expresiones de la ira en el cuerpo? ¿Qué cualidades, estados o calidades de movimiento provoca? ¿Cómo mantener en el tiempo una pausa física basada en la ira y darle desarrollo? ¿Qué sucede en la interacción entre cuerpos cuando están en estado de ira?
En la segunda, Laisvie Andrea Ochoa aprovechó la oportunidad para indagar el lugar de la ira en la configuración sentimental de la identidad colombiana. Su punto de partida fue el Bogotazo (9 de abril 1948), donde la ira colectiva se extendió por todo el país, convirtiéndose en un hito de la historia colombiana que sigue teniendo repercusiones hoy en día. ¿Qué podemos aprender al narrar con nuestros cuerpos esta erupción de violencia colectiva? ¿Sigue ardiendo en nuestra piel el fuego del reclamo por la justicia social?

Duración: 50 minutos.

Dirección y coreografía: Laisvie Andrea Ochoa, Diana León.
Intérpretes creadores: David Bernal, Christian Briceño, Hilse León, Lorena Lozano, Juliana Pongutá, Laura Toro.
Diseño de sonido y composiciones originales: René Moreno .
Diseño de iluminación: Luis David Cáceres.
Video proyecciones: Luis David Cáceres, Laisvie Andrea Ochoa.
Diseño de vestuario: Rafael Arévalo
Coproducción: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y ConCuerpos

 Código Pulep: IOM638