Taller virtual CUERPOS POTENTES para formadores de todo el país

TALLER VIRTUAL CUERPOS POTENTES PARA TODA COLOMBIA  2023

INSCRIPCIONES CERRADAS

Diigido a maestros y maestras de danza con y sin discapacidad (Con interprete de LSC) de todo el país

Duración 48 horas
Fechas: del 13 de septiembre al 5 de octubre 2023

24 horas sincrónicas (Encuentros por Zoom)
Horario: miercóles y jueves 8:00 a.m. – 11:00 a.m.

24 horas asincrónicas
Google Sites y Google Classroom
Horario: a tu propio ritmo

Inscripciones en https://form.jotform.com/230596506982668 

Selecciona: Formación a Formadores Colectivo Concuerpos

Evento de ConCuerpos en convenio con el Ministerio de Cultura y FUNFESMIC, en el marco del Plan Nacional de Danza

Entrena con ConCuerpos en Septiembre

Laboratorio SEPTIEMBRE 2022

LABORATORIO DE ENTRENAMIENTO CON LA COMPAÑÍA CONCUERPOS

FECHAS: 6,13,20,24 de septiembre
COSTO: 60.000 las 4 sesiones
HORA: 6.00 A 8.00 P.M.
LUGAR: La Otra Danza Cra. 17 #30-54, Bogotá

La compañía profesional de danza inclusiva ConCuerpos, abre sus puertas para compartir a toda la comunidad un espacio de entrenamiento y reflexión sobre la danza inclusiva y la accesibilidad universal.

El laboratorio estará dirigido por los integrantes de la compañía y tendrá un énfasis en la improvisación, la danza contacto y las traducciones a distintas narrativas para la creación.

INSCRIPCIONES

Agosto con Haike Stollbrock

Taller AGOSTO 2022

ORGANIK

Este taller propone generar nuevas sensaciones físicas y expandir el espectro de cualidades de movimiento para generar el encuentro del/la artista con sigo/a mismo/a y con sus fuentes de creatividad. Generar tonos, disposiciones y estados nuevos, que sirvan como puntos de partida para mirar materiales artísticos conocidos o nuevos. Partiendo de la anatomía experiencial se alteran el foco, el tono muscular y el estado de alerta, para posibilitar nuevas eficiencias y alcanzar mayor expresividad. Cada quien puede trabajar con su elemento y con su disciplina. A partir del material, se realizan improvisaciones dirigidas.¡de la anatomía humana al animal escénico!

Metodología: Tacto, imaginación guiada, anatomía, ejercicios de respiración, movimiento guiado y ejercicios de respiración.

Haike Irina Amelia Stollbrock

Médica general de la Universidad Nacional de Colombia, osteópata de la Escuela de Osteopatía de Barcelona, certificada en Movimiento por el Somatic Movement Institut en Ámsterdam (Formación Ismeta – Institut for Somatic Movement Education and Therapy Association), y artista escénica. Se mueve entre su consulta de osteopatía, la pedagogía somática y de movimiento, y el mundo escénico. Ha trabajado como artista de circo en las compañías La Gata Cirko (Colombia), Ockham´s Razor (Inglaterra), la Cietopia (Bélgica), el dúo Apzú (Bélgica – España), Loosysmokes (Irlanda) y, con sus solos de mástil y aro. Como docente ha estado vinculada al Programa de Artes Escénicas de la Universidad Javeriana en Bogotá desde el 2016 y ha dictado múltiples talleres intensivos en La Casona de la Danza, Danza Común, el Festival Universitario de Danza, en Bogotá, en el 4to Laboratorio Nacional de Circo (Anolaima, Colombia); también en el Centro Cívico Barceloneta y Tandem Studio, en España, y, en el NEST Somatic Empowerment Meeting, en Holanda. Ha escrito para la Revista Cuerpoespín (Bogotá), para Tránsitos de Investigación del Idartes 2017 (Colombia), publicó para una edición especial del Journal of Somatic and Dance Practices (JSDP) un artículo sobre su taller “Fascia y Movimiento”, y, fue ganadora de la Beca de Investigación en Danza 2020 del Idartes con este proyecto: “Experiencias de Ejes”.

Julio con Hilse León

Taller JULIO 2022

Cuerpo absoluto

Estudio del movimiento a partir de la técnica de soltura (Release). Nivel inicial

Principios: El movimiento asistido por la respiración. Alineación corporal. Movilidad articular. Espirales. Entradas y salidas del piso. El centro y su conexión con las extremidades. Adentro y afuera. La quietud como punto de partida o llegada. El juego con el peso. El uso de las  metáforas para la construcción de las acciones físicas. 

Hilse León

Investigadora del movimiento. Madre. Bailarina e improvisadora venezolana. Se ha dedicado a la investigación en torno al ejercicio de la docencia en danza contemporánea a partir del estudio del movimiento desde la técnica de soltura y la improvisación, valorando las experiencias, sensaciones y emociones que acompañan al cuerpo en movimiento.  

Taller especial BAILAR, BAILAR, BAILAR con Mateo Mejía

OJO: Actualizmos el lugar donde se va a realizar el taller! Será en Artestudio

Taller ESPECIAL

Pro- fondos GIRA CONCUERPOS EUROPA 2022

BAILAR BAILAR BAILAR

“… En comparación con el andar lineal y rectilíneo, la danza, con sus movimientos llenos de arabescos, es un lujo que se sustrae totalmente del principio de rendimiento.” Byung-Chul Han (la sociedad del cansancio)

Invitar a los participantes a profundizar la noción de escucha y la relación de nuestro movimiento con la música a través de ejercicios prácticos de movimiento. La escucha  concebida en la dimensión de lo sonoro y lo musical y también  en una dimensión espacial y relacional. Mediante  prácticas de improvisación guiada, los participantes indagarán cómo el pulso, la melodía y otros elementos  constitutivos de la arquitectura musical,  pueden ser los desencadenantes en su movimiento. 

Es un taller de Música aplicada a la Danza y al movimiento, pero a la vez, un espacio para el desarrollo de herramientas en torno a la improvisación. 

 Tiene que ver con el gusto por mover y ser movido, la gota de sudor que no se hace esperar, el cuerpo inquieto. La pregunta entonces tiene que ver con algo más nuclear, menos formal, inevitablemente vivo. Un cuerpo que se mueve, y en ese movimiento inventa el lenguaje desde el cual se relaciona con su entorno.

Bailar
Bailar
Simplemente Bailar.

Mateo Mejía Mejía

Artista escénico y sonoro explora los lenguajes de la danza y el movimiento poniéndolos en articulación con otras disciplinas artísticas. Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y sus inquietudes frente al movimiento se han estructurado a través de los años en múltiples espacios y con el acompañamiento de diversos maestros. Con su trabajo creativo, se ha presentado en países como Colombia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, México y Chile. Actualmente se encuentra cursando la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (MITAV) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Tanto como artista independiente, como colaborador en procesos de creación, ha trabajado con múltiples compañías y colectivos de danza de la ciudad de Bogotá y del extranjero.

28, 29 y 30 de junio
 9.00 a 12.00 m

ARTESTUDIO: Cra. 8b #57-32 Bogotá

 $ 100.000 antes del 25 de junio

$130.000 después

INSCRIPCIONES:
 1. Paga a la cuenta de ahorros Bancolombia No: 11355318356 a nombre de Corporación ConCuerpos NIT 900301309-7.
 
2. Llena el formulario y adjunta el soporte de pago
 

Evento apoyado por ARTESTUDIO