Entrena con ConCuerpos en Septiembre

Laboratorio SEPTIEMBRE 2022

LABORATORIO DE ENTRENAMIENTO CON LA COMPAÑÍA CONCUERPOS

FECHAS: 6,13,20,24 de septiembre
COSTO: 60.000 las 4 sesiones
HORA: 6.00 A 8.00 P.M.
LUGAR: La Otra Danza Cra. 17 #30-54, Bogotá

La compañía profesional de danza inclusiva ConCuerpos, abre sus puertas para compartir a toda la comunidad un espacio de entrenamiento y reflexión sobre la danza inclusiva y la accesibilidad universal.

El laboratorio estará dirigido por los integrantes de la compañía y tendrá un énfasis en la improvisación, la danza contacto y las traducciones a distintas narrativas para la creación.

INSCRIPCIONES

Agosto con Haike Stollbrock

Taller AGOSTO 2022

ORGANIK

Este taller propone generar nuevas sensaciones físicas y expandir el espectro de cualidades de movimiento para generar el encuentro del/la artista con sigo/a mismo/a y con sus fuentes de creatividad. Generar tonos, disposiciones y estados nuevos, que sirvan como puntos de partida para mirar materiales artísticos conocidos o nuevos. Partiendo de la anatomía experiencial se alteran el foco, el tono muscular y el estado de alerta, para posibilitar nuevas eficiencias y alcanzar mayor expresividad. Cada quien puede trabajar con su elemento y con su disciplina. A partir del material, se realizan improvisaciones dirigidas.¡de la anatomía humana al animal escénico!

Metodología: Tacto, imaginación guiada, anatomía, ejercicios de respiración, movimiento guiado y ejercicios de respiración.

Haike Irina Amelia Stollbrock

Médica general de la Universidad Nacional de Colombia, osteópata de la Escuela de Osteopatía de Barcelona, certificada en Movimiento por el Somatic Movement Institut en Ámsterdam (Formación Ismeta – Institut for Somatic Movement Education and Therapy Association), y artista escénica. Se mueve entre su consulta de osteopatía, la pedagogía somática y de movimiento, y el mundo escénico. Ha trabajado como artista de circo en las compañías La Gata Cirko (Colombia), Ockham´s Razor (Inglaterra), la Cietopia (Bélgica), el dúo Apzú (Bélgica – España), Loosysmokes (Irlanda) y, con sus solos de mástil y aro. Como docente ha estado vinculada al Programa de Artes Escénicas de la Universidad Javeriana en Bogotá desde el 2016 y ha dictado múltiples talleres intensivos en La Casona de la Danza, Danza Común, el Festival Universitario de Danza, en Bogotá, en el 4to Laboratorio Nacional de Circo (Anolaima, Colombia); también en el Centro Cívico Barceloneta y Tandem Studio, en España, y, en el NEST Somatic Empowerment Meeting, en Holanda. Ha escrito para la Revista Cuerpoespín (Bogotá), para Tránsitos de Investigación del Idartes 2017 (Colombia), publicó para una edición especial del Journal of Somatic and Dance Practices (JSDP) un artículo sobre su taller “Fascia y Movimiento”, y, fue ganadora de la Beca de Investigación en Danza 2020 del Idartes con este proyecto: “Experiencias de Ejes”.

Julio con Hilse León

Taller JULIO 2022

Cuerpo absoluto

Estudio del movimiento a partir de la técnica de soltura (Release). Nivel inicial

Principios: El movimiento asistido por la respiración. Alineación corporal. Movilidad articular. Espirales. Entradas y salidas del piso. El centro y su conexión con las extremidades. Adentro y afuera. La quietud como punto de partida o llegada. El juego con el peso. El uso de las  metáforas para la construcción de las acciones físicas. 

Hilse León

Investigadora del movimiento. Madre. Bailarina e improvisadora venezolana. Se ha dedicado a la investigación en torno al ejercicio de la docencia en danza contemporánea a partir del estudio del movimiento desde la técnica de soltura y la improvisación, valorando las experiencias, sensaciones y emociones que acompañan al cuerpo en movimiento.  

Taller especial BAILAR, BAILAR, BAILAR con Mateo Mejía

OJO: Actualizmos el lugar donde se va a realizar el taller! Será en Artestudio

Taller ESPECIAL

Pro- fondos GIRA CONCUERPOS EUROPA 2022

BAILAR BAILAR BAILAR

“… En comparación con el andar lineal y rectilíneo, la danza, con sus movimientos llenos de arabescos, es un lujo que se sustrae totalmente del principio de rendimiento.” Byung-Chul Han (la sociedad del cansancio)

Invitar a los participantes a profundizar la noción de escucha y la relación de nuestro movimiento con la música a través de ejercicios prácticos de movimiento. La escucha  concebida en la dimensión de lo sonoro y lo musical y también  en una dimensión espacial y relacional. Mediante  prácticas de improvisación guiada, los participantes indagarán cómo el pulso, la melodía y otros elementos  constitutivos de la arquitectura musical,  pueden ser los desencadenantes en su movimiento. 

Es un taller de Música aplicada a la Danza y al movimiento, pero a la vez, un espacio para el desarrollo de herramientas en torno a la improvisación. 

 Tiene que ver con el gusto por mover y ser movido, la gota de sudor que no se hace esperar, el cuerpo inquieto. La pregunta entonces tiene que ver con algo más nuclear, menos formal, inevitablemente vivo. Un cuerpo que se mueve, y en ese movimiento inventa el lenguaje desde el cual se relaciona con su entorno.

Bailar
Bailar
Simplemente Bailar.

Mateo Mejía Mejía

Artista escénico y sonoro explora los lenguajes de la danza y el movimiento poniéndolos en articulación con otras disciplinas artísticas. Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y sus inquietudes frente al movimiento se han estructurado a través de los años en múltiples espacios y con el acompañamiento de diversos maestros. Con su trabajo creativo, se ha presentado en países como Colombia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, México y Chile. Actualmente se encuentra cursando la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (MITAV) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Tanto como artista independiente, como colaborador en procesos de creación, ha trabajado con múltiples compañías y colectivos de danza de la ciudad de Bogotá y del extranjero.

28, 29 y 30 de junio
 9.00 a 12.00 m

ARTESTUDIO: Cra. 8b #57-32 Bogotá

 $ 100.000 antes del 25 de junio

$130.000 después

INSCRIPCIONES:
 1. Paga a la cuenta de ahorros Bancolombia No: 11355318356 a nombre de Corporación ConCuerpos NIT 900301309-7.
 
2. Llena el formulario y adjunta el soporte de pago
 

Evento apoyado por ARTESTUDIO

 

Talleres Gratis Festival Danza en la Ciudad

XIII Festival Danza en la Ciudad 2020, Los invitan a Participar en el ciclo de Talleres

El Cuerpo de por sí, es Diverso de ConCuerpos

El ciclo de talleres es una aproximación a la exploración física y de movimiento de los cuerpos diversos que, bajo una idea general de las técnicas blandas de la danza contemporánea propende hacia la investigación del goce en el movimiento, la música, los elementos y el tiempo. Estos talleres son producto del reconocimiento y descubrimiento de cada uno de las y los docentes, bailarines de la compañía profesional de Con Cuerpos, que en el contexto del movimiento inclusivo y consciente apuestan por diferentes metodologías en las que la danza inclusiva se transforma y trasciende a miradas distintas pero continuando con el mismo objetivo: mirarnos como seres móviles e impermanentes, con cuerpos dispuestos para el movimiento, la vida y la creación.

Dirigido a: Jóvenes y adultos con o sin Discapacidad Lugar: Zoom
Fecha: 16, 17, 18, 19 y 20 Nov de 2020
Horario: 2:00 pm a 4:00 PM

Inscripciones hasta el 14 de Nov de 2020

Para tener en cuenta en la inscripción:

  • Antes de diligenciar el formulario verifique las fechas y el horario para estar seguro de poder asistir a la fecha programada.

  • Si se realiza la inscripción fuera de la fecha, ésta no será tenida en cuenta.

  • La inscripción no significa adjudicación de cupo.

  • La adjudicación de cupo se informará vía correo electrónico a todas las personas inscritas un día después del cierre de inscripciones, indicando el ID de conexión.

  • En caso de ser seleccionado y no poder asistir al Recorrido, avisar al correo de notificación.

    Nota: la certificación de estas actividades dependerá de su participación en el blog Danza y Comunidad.

    Para inscribirse haga click en el siguiente botón e ingresa todos los datos solicitados.

    https://forms.gle/o2jDPGQhXvTvr7aY9

Los Talleristas

Laura Toro

Estudiante de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia y participa como líder del grupo de discapacidad Cuerpos en rebeldía. Participó en las clases permanentes de ConCuerpos desde el año 2017, y recientemente estoy vinculada a la Compañía como bailarina. He participado en las muestras de fin de año de las clases permanentes y en obras con población sorda como bailarina (2018).

Michel Tarazona

Bailarín, coreógrafo y docente de danza contemporánea especializado en acompañar procesos de danza para personas diversas. Dirigió en Perú por 11 años la compañía de danza Kinesfera danza. Ha participado como intérprete en obras de coreógrafos peruanos y extranjeros. En el 2012 fue becado por la fundación Siemens y el Instituto Goethe de Chile para participar del encuentro latinoamericano de danza “Movimiento Sur». En el 2015 dictó el taller de danza en la bienal de artes inclusivas en Ginebra. Entre el 2018 y el 2019 ha trabajado como facilitador en distintos proyectos con: Colsubsidio, Fundación ConCuerpos, Danza Común, Idartes y Casa Flamenco Bogotá. Actualmente, bailarín de la compañía de danza contemporánea ConCuerpos y codirector de Danza Kusi.

David Bernal Vera

Filósofo, Maestro en Escrituras Creativas y Bailarín-Interprete. Se ha formado como bailarín en talleres ofrecidos por ConCuerpos, Danza Común y por el grupo En-Trance. Su interés se centra en las posibilidades de la palabra como canal de producción de efectos afectivos y reflexivos, así como en la narración de historias y la puesta en escena de las mismas. Ha encontrado en la danza una forma de diálogo en donde se conjuga la experiencia del movimiento, la reafirmación afectiva del cuerpo y la reflexión estética de la existencia. Actualmente es bailarín de la Compañía ConCuerpos y trabaja con la compañía artística experimental Sombrilla Negra.

María José Rodríguez Garzón

Tallerista, artista formadora e investigadora en Danza Inclusiva, gestora cultural y promotora de la inclusión y la diversidad en el arte. Escritora, artista plástica, poeta. Tallerista, investigadora, monitora y bailarina de la compañía ConCuerpos Danza Contemporánea inclusiva.

Andrés Felipe León Cepeda

Artista visual de la Universidad Javeriana. Ha sido profesor de áreas como: expresión corporal, teatro y artes plásticas en primera infancia en diferentes colegios y jardines de la ciudad de Bogotá. Dibuja e ilustra sobre procesos de formación pedagógica, como las bitácoras de la clase permanente de ConCuerpos y algunas publicaciones investigativas en relación al cuerpo y el movimiento. Ha tenido formación en danza en la escuela Danza Común y ha participado en procesos de creación del Centro de Experimentación Coreográfica (CEC) en alianza con el Ministerio de Cultura. Actualmente trabaja como coordinador del área de arte y profesor en preescolar del Colegio San Patricio. Hace parte de la compañía de danza contemporánea inclusiva ConCuerpos como bailarín y profesor.

Karen Lorena Lozano Bolivar (Coordinadora)

Docente, bailarina, intérprete de lengua de señas colombiana, escritora de historias, entusiasta de los medios audiovisuales, bailadora por impulso y autodidacta. Le interesan los juegos creativos y artísticos, que se proponen a los seres humanos desde movimientos cotidianos que terminan siendo parte de su estudio personal sobre lo corporal. Participa en ConCuerpos desde el año 2018 como intérprete y recientemente como coordinadora.

PDF con la convocatoria:

concuerpos Noviembre