Clase Sep, Oct y Nov con Brigi y Marian

Taller SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2025

Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes proyecto C3226_2025. Y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con la Beca Expresiones Culturales y Artísticas de Personas con Discapacidad 2025

CREACCION

Este taller es una invitación a descubrir y crear a través de la danza inclusiva. Exploraremos diferentes pautas de movimiento y creación, primero desde lo individual y luego en lo colectivo, para dar vida a una coreografía construida entre todas y todos. Como cierre de la Clase Permanente de ConCuerpos, esta creación será compartida en dos presentaciones abiertas al público.

Brigitte Potente y Marian Mateus

Maestros invitados parte de la familia de ConCuerpos

📆 Del 13 de septiembre a 22 de noviembre, sábados  de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. (No hay clase el 25 de octubre. Te invitamos a la función de ConCuerpos ese día en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)

⏰ 2:00-4:00 PM
📍LUGAR: Danza Común, Carrera 9 No 23-75 piso 6, Bogotá, Colombia. (Accesible)
➡ $200.000 

👐 Con Interpretación en Lengua de Señas Colombiana

¡Tendremos muestra final el 15 y el 22 de noviembre!

INSCRIPCIONES:

Paso 1: Realiza el pago a través de transferencia, consignación bancaria o Nequi.

Cuenta de ahorros Bancolombia No: 11355318356 

A nombre de la Corporación ConCuerpos Danza Contemporánea Integrada

NIT 900301309-7

Referencia: Taller 4 + tu nombre 

Paso 2: Una vez realizado el pago, llena el siguiente formulario de inscripción. Ahi podrás subir el comprobante de transferencia o pago.

https://forms.gle/ePf9qnkMLsGJvWmt8

Becas a la Clase 2025-2

Convocatoria 2-2025 a BECAS

PARTE DEL PROYECTO DANZA PARA LA DIVERSIDAD 2025 Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes proyecto C3226_2025. Y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con la Beca Expresiones Culturales y Artísticas de Personas con Discapacidad 2025 La Corporación ConCuerpos abre su convocatoria pública 2- 2025 de becas para su Clase Permanente de Danza Inclusiva. Ofrecemos 15 becas completas que cubren tres meses de formación (SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE) de forma gratuita en la ciudad de Bogotá.

ConCuerpos es la organización de danza inclusiva pionera en Colombia. Creemos en la importancia de reconocer la diversidad propia de los seres humanos y en este sentido, generar propuestas en donde la riqueza nace del encuentro de la diferencia, aportando, así, a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La Clase de ConCuerpos se propone como un espacio multinivel en el que participan personas con o sin experiencia previa en danza, pero con un gran interés por el movimiento y la investigación creativa para volver al cuerpo y al espacio propio junto a otras personas.

Se cuenta con el servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC)

Además de las personas becadas en la clase, participarán otras personas que pagan su participación.

Durante estos tres meses, la clase tendrá un enfoque creativo, pues se construye una muestra coreográfica final que se presenta de manera abierta al público.  

 

Jóvenes y adultos (mayores de 16 años) con o sin discapacidad física y/o sensorial con disposición al movimiento. Pueden aplicar personas ganadoras de becas anteriores.

PERIODO DE BECA: Del 13 de septiembre a 22 de noviembre, sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. (No hay clase el 25 de octubre. Te invitamos a la función de ConCuerpos ese día en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)

LUGAR: Danza Común, Cra 9 # 23-75 Piso 6, Bogotá

¡Tendremos muestra final el 15 y el 22 de noviembre!

 
HORARIO:
Sábados de 2:00pm – 4:00pm
 
LUGAR: Danza Común Cra 9a # 23-75 Piso 6 (Accesible) Bogotá, Colombia.

Paso 1: Con fecha límite el 27 de agosto de 2025, las personas interesadas pueden llenar este formulario

https://forms.gle/tZ4Vy18CkUTC4sBh8

Paso 2: Publicaremos los resultados el 31 de agosto en la página web de ConCuerpos www.concuerpos.com

Paso 3: Si eres beneficiario/a, debes formalizar la beca. Por ello, te pedimos que respondas con aceptación al correo electrónico y además, llenes el formulario de inscripción que te enviaremos como respuesta antes del primer día de clase.

Si tienes preguntas sobre este formulario, puedes escribirnos a clase@concuerpos.com

RESULTADOS:

GANADORES DE LA BECA:

 

  1. Jenny Uscategui
  2. Tatiana Ramírez Soler
  3. Lizeth Wilches
  4. Gina Ortiz
  5. Camila Vera
  6. Pilar Murcia
  7. Leidy Rodriguez
  8. David Lesmes
  9. Gladys Infante
  10. Camila Ruiz
  11. Nicolás Castillo
  12. Diego Forero
  13. David Cabellero
  14. Deissy Buitrago
  15. Carolina Silva
  16. Mary Luz González
  17. Cesar Vargas
  18. Danna Angarita
  19. Cristian Rodríguez
  20. Nicole Pinilla

 

2025 ConCuerpos Encuentro de Formadores-1

Encuentro de Formadores 2025

Encuentro de Formadores 2025

El objetivo es generar un espacio de intercambio de conocimiento entre profes de danza y artes escénicas que trabajan de manera inclusiva y accesible o que están interesados en el tema. ConCuerpos liderará la sesión, proponiendo temas para discutir y ejercicios prácticos a probar.

FECHA: Sábado 6 de septiembre 2025

HOARA: 2:00 a 4:00 pm

LUGAR: Carrera 9 #23-75 piso 6, Bogotá (Accesible a silla de ruedas usando el ascensor)

Evento gratuito con inscripción previa

Proceso de inscripción:

1. Llenas el formulario https://forms.gle/oKKpjQ3cTGCrMjcY7

2. Si por algún motivo no puedes asistir, te agradecemos que nos informes al correo concuerpos@gmail.com


Parte del Proyecto Danza para la Diversidad 2025 de ConCuerpos, Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes, proyecto C3226_2025; y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con la Beca Expresiones Culturales y Artísticas de Personas con Discapacidad 2025

Micelio-02

Micelio en la Factoria 10-07-25

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS AIRE Y MOVIMIENTO 2025 EN LA FACTORIA

 

Diana ganó una residencia en la Factoria este año para seguir desarrollando su trabajo MIcelio en colaboración con David y René. No te pierdas la muestra de su proceso. 

Micelio o el arte de emerger, es una obra que aborda el equilibrio, la conexión y el diálogo desde el movimiento de dos cuerpos. Inspirados en las dinámicas de la red fungi, los bailarines indagan maneras de relacionarse desde la interconexión del peso, la cooperación.

Dirección: Diana León

Bailarines: Diana León y David Bernal

Composición musical original: René Moreno

✨Nos vemos en el teatro a las 12pm ¡Entrada libre!✨

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025
Hora: 12:00 .m.
Lugar: La Factoria, Carrera 25 No 50-34 Bogotá

ENTRADA LIBRE 

Becas a las Clase 2025 – 1

Convocatoria 1-2025 a BECAS

Evento apoyado por el Programa de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes La Corporación ConCuerpos abre su convocatoria pública 1- 2025 de becas para su Clase Permanente de Danza Inclusiva. Ofrecemos 11 becas completas que cubren dos meses de formación (JULIO Y AGOSTO) de forma gratuita en la ciudad de Bogotá.

ConCuerpos es la organización de danza inclusiva pionera en Colombia. Creemos en la importancia de reconocer la diversidad propia de los seres humanos y en este sentido, generar propuestas en donde la riqueza nace del encuentro de la diferencia, aportando, así, a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La Clase de ConCuerpos se propone como un espacio multinivel en el que participan personas con o sin experiencia previa en danza, pero con un gran interés por el movimiento y la investigación creativa para volver al cuerpo y al espacio propio junto a otras personas.

Se cuenta con el servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC)

Además de las personas becadas en la clase, participarán otras personas que pagan su participación.

Jóvenes y adultos (mayores de 16 años) con o sin discapacidad física y/o sensorial con disposición al movimiento. Pueden aplicar personas ganadoras de becas anteriores.

PERIODO DE BECA:

Julio y agosto y Octubre de 2025

 
HORARIO:
Sábados de 2:00pm – 4:00pm
 
LUGAR: Danza Común Cra 9a # 23-75 Piso 6 (Accesible) Bogotá, Colombia.

CONVOCATORIA CERRADA

RESULTADOS:

GANADORES DE LA BECA:

Camila Vera
Camila Alexandra Ruiz
María Paula Rincón
Jorge David Lesmes
Leidy Cardona
Alexandra Londoño Sefair
Daniela Espitia Vanegas
Laura Daniela Alfonso
Pilar Murcia
Adriana Cuello Garcia
Evelyn Mena Lasso

Clase en julio y agosto con Diana y Fabián

Taller JULIO Y AGOSTO 2025

Evento apoyado por el Programa de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

Cuerpo Rizoma

Este taller será un espacio para habitar el movimiento desde la escucha profunda del cuerpo y el espacio. A través de los conceptos de conexión, peso, soporte y equilibrio, exploraremos el flujo que nos atraviesa y nos vincula con los demás. La composición espacial será nuestra herramienta para tejer relaciones entre el adentro y el afuera, entre lo individual y lo colectivo.
Nos sumergiremos en dinámicas de improvisación y juego de roles, inspirados en metodologías teatrales adaptadas para la danza. Así, el movimiento se convertirá en un lenguaje común, en una posibilidad de encuentro desde la diferencia y la creación compartida.

Diana León y Fabián Mariano

Bailarines de la compañia profesional de ConCuerpos

Diana León

Soy Diana, disfruto mucho del movimiento en colectivo, sobre todo cuando es muy cerquita. Me interesa crear espacios de estudio sensible sobre la manera de crear el movimiento. Soy curiosa, me gusta ver como y que mueve a las personas. Me encanta jugar, crear nuevas pautas y experimentar con las reglas de los juegos, ofreciendo texturas, colores y sensaciones. Creo ciegamente en que podemos comunicarnos a través del cuerpo, la experiencia kinética, los sentidos.


Fabián Mariano

Soy Fabián, me gusta la exploración del movimiento como una extensión del cuerpo. Indago cómo estas extensiones, se dan por la relación con el entorno, desde la interacción con objetos, otros cuerpos. Me gusta el riesgo y jugar con el fuego. Descubro en la improvisación teatral una fuerza para crear nuevos mundos, por ello me encanta dar clase y compartir mis creaciones en diferentes escenarios.

📆 SÁBADOS Del 12 de julio  al 30 de agosto – No hay clase el 19 de julio por Función de ConCuerpos y hay Jam abierto el 5 de julio

⏰ 2:00-4:00 PM
📍LUGAR: Danza Común, Carrera 9 No 23-75 piso 6, Bogotá, Colombia. (Accesible)
➡ $180.000 

👐 Con Interpretación en Lengua de Señas Colombiana

INSCRIPCIONES:

Paso 1: Realiza el pago a través de transferencia, consignación bancaria o Nequi.

Cuenta de ahorros Bancolombia No: 11355318356 

A nombre de la Corporación ConCuerpos Danza Contemporánea Integrada

NIT 900301309-7

Referencia: Taller 3 + tu nombre 

Paso 2: Una vez realizado el pago, llena el siguiente formulario de inscripción. Ahi podrás subir el comprobante de transferencia o pago.

https://forms.gle/utGxPs2pv4xg4Wh96

BECAS

GANADORES:

Camila Vera
Camila Alexandra Ruiz
María Paula Rincón
Jorge David Lesmes
Leidy Cardona
Alexandra Londoño Sefair
Daniela Espitia Vanegas
Laura Daniela Alfonso
Pilar Murcia
Adriana Cuello Garcia
Evelyn Mena Lasso

2024-ConCuerpos-Cancionero-Karen Beltran11

Función en el Teatro Colsubsidio 20 de julio 2025

Fecha: Domingo 20 de julio de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Colsubsidio, Av. El Dorado #25-40, Bogotá, Colombia

Con gran entusiasmo, la compañía colombiana de danza inclusiva ConCuerpos se presentará junto a la reconocida compañía europea IndepenDance el próximo domingo 20 de julio de 2025 a las 4:00 p.m., en el Teatro Colsubsidio de Bogotá (Av. El Dorado #25-40), en un espectáculo que promete romper barreras y celebrar la diversidad corporal y sensorial.

Obra de IndepenDance: “Entwined”


Entwined es dirigida por Eve Mutso, reconocida ex primera bailarina del Scottish Ballet, realizada en colaboración con los artistas de IndepenDance, una compañía escocesa de danza inclusiva que reúne a personas con y sin discapacidad.

Esta experiencia escénica de 35 minutos entrelaza danza y proyecciones visuales de David Street y música original compuesta por JP Waksman. La obra representa una poética interpretación del fluir de la naturaleza, creada desde una visión inclusiva y sensible del arte en movimiento.

El público es guiado por paisajes marinos y bosques en transformación, mientras seis bailarines se integran con las imágenes proyectadas. La pieza evoluciona con cambios visuales que evocan ciclos naturales, acompañados por movimientos coreográficos fluidos y expresivos. Culmina con una poderosa imagen final donde los cuerpos se funden en una sola figura, iluminada por la proyección del sol sobre una charca, cerrando con un tono poético y místico.

Obra de ConCuerpos: “Cancionero para la Ausencia”

Como parte de esta función única, ConCuerpos presentará “Cancionero para la Ausencia”, una pieza coreográfica estrenada en 2023, dirigida por Diana León Guerrero y Laisvie Andrea Ochoa, sobre la ausencia, la desaparición y la memoria. Esta obra es el resultado de una investigación artística en curso sobre el concepto de Accesibilidad Universal en danza. Al integrar de manera artística la audio descripción y la Lengua de Señas Colombiana (LSC), se permite una mayor autonomía en la participación de personas con discapacidades visuales y auditivas como público. En esta obra en particular, se ha priorizado la experimentación con la audio descripción y el universo sonoro, por lo que se presenta a modo de cancionero.


El tema central de la obra gira en torno a la ausencia, un sentimiento arraigado en la identidad emocional colombiana debido al largo conflicto interno. En sus dos canciones, Diana León explora cómo este sentimiento resuena en las subjetividades de los bailarines de la compañía, teniendo una perspectiva más personal e íntima. Por su parte, Laisvie Andrea Ochoa aborda el tema desde una perspectiva colectiva, conectándose con historias reales de personas desaparecidas forzadamente en Colombia, dándoles voz, presencia y manteniendo su memoria viva. Estas exploraciones se llevaron a cabo de manera colaborativa tanto con los dos compositores sonoros como con los bailarines-investigadores de la compañía.

Toda la info sobre la obra acá

Acerca de IndepenDance:

Indepen-dance es una compañía de danza inclusiva de Escocia galardonada internacionalmente. Su enfoque artístico busca garantizar que las artes —y la danza en particular— sean inclusivas, y que niños, jóvenes y adultos con discapacidad estén plenamente integrados en el proceso creativo de creación, interpretación y participación como público en la danza.

Equipo creativo IndepenDance:

Directora de la compañía: Karen Anderson
Bailarines/as: Maura Armstrong, Jamie Barclay Boyd, Sean Harrigan, Holly Hunter, Neil Price, Julie Spence, Katie Miller (suplente)
Coreógrafa: Eve Mutso
Coreógrafo asistente: George Adams
Compositor: JP Waksman
Diseñador de iluminación: Paul Sorley
Videógrafo: David Street
Jefe de producción: John Wilkie
Encargada de accesibilidad en danza: Tosia Bargielowska Johnsen
Diseñadora de vestuario: Francesca Rose

Acerca de ConCuerpos:

ConCuerpos es la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia, que incluye bailarines con y sin discapacidad en su trabajo creativo. Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas a al tejido social y cultural. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, realizando producciones innovadoras de mediado y gran formato.
Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, en principio invitando coreógrafas nacionales e internacionales, y posteriormente bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa y Diana León. Este duo dinámico lleva colaborando más de 5 años para desarrollar métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza. La compañía ha tenido el gusto de presentarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, y recibir diversos premios y reconocimeintos.

Equipo creativo ConCuerpos:

Coreografía y Dirección: Diana León Guerrero & Laisvie Andrea Ochoa
Bailarines‑creadores: David Bernal, Dahlia Carmín, Lorena Lozano, Fabián Mariano, María José Rodríguez, Laura Toro, Jose Mejía.
Composición sonora original: Isabella Martínez & René Moreno
Diseño de luces: Dana Rodríguez Martani
Vestuario: Dahlia Carmín
Registro audiovisual: Camila Malaver & Dahlia Carmín
Agradecimientos especiales: Centro de Memoria Histórica, Paz y Reconciliación
Obra ganadora de la Beca Artes, Saberes y Culturas Incluyentes 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.

ConCuerpos en el Museo Nacional 8 de junio

La compañía ConCuerpos presentará una intervención performática, diseñada especialmente para dialogar con las obras y espacios del museo. Esta puesta en escena será un encuentro entre el arte, la accesibilidad y la creación escénica contemporánea.
Inspirada en la investigación sobre Accesibilidad Universal en las artes, la propuesta integra audiodescripción creativa y Lengua de Señas Colombiana (LSC) como parte fundamental de su dramaturgia. Una apuesta estética que amplía las posibilidades de participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas y la presencia de personas con diversidad funcional como parte del elenco de la compañia profecional. Los asistentes vivirán una experiencia inmersiva y sensorial, en la que podrá interactuar con los bailarines, los sonidos, los signos y el espacio.


La entrada es gratuita para Personas con Discapacidad y un acompañante. Para público general, boletería en taquilla del Museo.

Domingo 8 de junio 2025

3 pm

Museo Nacional de Colombia en Bogotá

Performance and workshop at the Inclusive Dance Event of ReDiscover Me – June 2025

Performance

The Inclusive Dance Event consists of two days at CC Amstel with various performances, workshops and much more. On June 7th we kick off with the performance ‘Elk Verhaal Telt’. On June 8th we will play this performance again and guest performances including the duet What You Left Me of Laisvie Ochoa and Dennis Massar, from ConCuerpos NL.

What you left me

From the intersection between Sign Language and dance, choreographer Laisvie Ochoa, is exploring the feeling of loss. In a duet with Dennis Massar, and using material developed with Anneloes van Schuppen, the work presents a visual expression of movent that seeks to honor what her mother left her.

Date: 8th of June 2025

Time: 12h

Place: CC Amstel, Cullinanplein 1, 1074 JN Amsterdam

Workshop:

The Inclusive Dance Event continues beyond the performance! On Saturday, June 14 and Saturday, June 21, you are warmly invited to the Academy of Theatre and Dance in Amsterdam for inspiring workshops, sharings, performances, and conversations with dance makers and participants.

Description of the workshop Eloquent hands on the 21st of June at 13h

In this workshop, we—Laisvie and Dennis—invite you to explore the deep connection between dance and Sign Language. Drawing from our ongoing research, we’ll dive into how movement can be guided entirely by the hands—fast, soft, precise, and always expressive. Through embodied practice, we’ll investigate how hands can shape, lead, and transform the entire body in motion. We’ll explore gestures not just as decorative elements, but as eloquent tools of communication—where dance becomes language, and language becomes dance.

Open to dancers of all levels who are curious about expression, communication, and the poetic potential of the body.

This workshop is based on the performance “What you left me” on the 8th of June at the IDE by RDM.

Date: 21st of June 2025

Place: Academy of Theatre and Dance, Jodenbreestraat 3, Amsterdam

Time: 11:00 AM – 3:30 PM

Lunch: 12:15 – 1:00 PM. A simple lunch will be provided. If you’d like a more substantial meal, feel free to bring something extra for yourself.