Abril con Vannesa Henriquez

Taller ABRIL 2023

Taller: BAILAR CON TODO

Tejiendo herramientas de distintas técnicas y estilos de la danza contemporánea con herramientas rítmicas y sonoras, éste espacio propone un estudio del movimiento del cuerpo en relación con la psique, poniendo especial atención en la relación que hay entre nuestros patrones de pensamiento y comportamiento cotidiano y nuestras tendencias de movimiento.
De ahí, ampliando el rango de posibilidades de movimiento, ampliaremos también nuestro rango de herramientas para relacionarnos con nosotr@s mism@s y con el mundo.

Vannesa Henriquez Gámez

Artista escénica radicada en Bogotá, bailarina, docente y gestora, Maestra en artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Tiene 17 años de experiencia como bailarina en distintos colectivos y Compañías artísticas con trayectoria nacional e internacional, 8 años de experiencia como directora y coreógrafa, 14 años de experiencia como docente y formadora de danza, trabajando con población infantil, juvenil, adulta y adulto mayor y 10 años como organizadora, productora y gestora de proyectos dancísticos y comunitarios, entre ellos GUARICHA, proyecto escénico y de investigación y el taller Construyendo el cuerpo de una GUARICHA, dirigido a mujeres.
Adicionalmente es instructora de Yoga, certificada por la Yoga Alliance y Diplomada en Danza Movimiento Terapia.

Temporada de IRA en la Factoría ABRIL 2023

Te invitamos a la temporada de nuestra obra IRA. Por ahora, serán las últimas funciones que realizaremos de esta poderosa obra con la que conquistamos escenarios locales e internacionales durante los últimos dos años. 

Fechas: Del 20 al 29 de abril (de jueves a sábados) 2023
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández Carrera 25 Nº 50 – 34, Bogotá.

Boletería general: $38.000
Preventa: $30.400. hasta el 19 de abril  a través de

https://www.lexplose.com/obra-ira/#dica_divi_carouselitem_0

https://www.lexplose.com/obra-ira/#dica_divi_carouselitem_0

Reseña: IRA es una obra que aborda la ira como un sentimiento que surge frente a la injusticia y que tiene el potencial de generar cambios individuales y colectivos.
La obra está dividida en dos partes.
En la primera parte la coreógrafa Diana León presenta las diferentes expresiones de la ira en las corporalidades únicas de cada bailarín, investigando cómo convertir estos estados en pautas de movimiento coreográfico. ¿Dónde habitan las diferentes expresiones de la ira en el cuerpo? ¿Qué cualidades, estados o calidades de movimiento provoca? ¿Cómo mantener en el tiempo una pausa física basada en la ira y darle desarrollo? ¿Qué sucede en la interacción entre cuerpos cuando están en estado de ira?
En la segunda, Laisvie Andrea Ochoa aprovechó la oportunidad para indagar el lugar de la ira en la configuración sentimental de la identidad colombiana. Su punto de partida fue el Bogotazo (9 de abril 1948), donde la ira colectiva se extendió por todo el país, convirtiéndose en un hito de la historia colombiana que sigue teniendo repercusiones hoy en día. ¿Qué podemos aprender al narrar con nuestros cuerpos esta erupción de violencia colectiva? ¿Sigue ardiendo en nuestra piel el fuego del reclamo por la justicia social?

Duración: 50 minutos.

Dirección y coreografía: Laisvie Andrea Ochoa, Diana León.
Intérpretes creadores: David Bernal, Christian Briceño, Hilse León, Lorena Lozano, Juliana Pongutá, Laura Toro.
Diseño de sonido y composiciones originales: René Moreno .
Diseño de iluminación: Luis David Cáceres.
Video proyecciones: Luis David Cáceres, Laisvie Andrea Ochoa.
Diseño de vestuario: Rafael Arévalo
Coproducción: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y ConCuerpos

 Código Pulep: IOM638

Marzo Yoga para la Danza

Taller MARZO 2023

Taller: Movimiento Originario

La danza y el yoga tienen varios puntos de encuentros, uno de ellos es la columna vertebral donde esta se visualiza como uno de los ejes donde se ubican diversos centros energéticos. Desde allí se hace énfasis en posturas, movimientos, respiraciones y pautas de movimiento en cada uno, que ayudan a remover bloqueos y reconocer los alcances al que puede llegar cada cuerpo.  Las posturas madre son el ADN de todas las posturas y de ellas se derivan todas las demás posturas del yoga. En este taller veremos como las series de las posturas madre logran llegar a una consciencia física, emocional y mental de nuestro cuerpo abriéndose camino a convertirse en un instrumento para la danza y el movimiento.

Verónica Toro y Laura Ramírez

Laura Ramírez

Laura es artista y pedagoga, es magíster en estudios de género y practicante de yoga. Además, le encanta bailar salsa.


Verónica Toro

Verónica es antropóloga y bailarina de danza contemporánea, es practicante de yoga desde hace unos años y aprendiz de herbología.

Febrero con Yenzer Pinilla

Taller FEBRERO 2023

Taller: Estudio Movimiento Anómalo

Es un estudio de movimiento y entrenamiento en danza que hace énfasis en la exploración de la unicidad al interior de la acción danzada, a través de diversos dispositivos didácticos, se propone hacer una viaje consciente al interior de esas formas particulares del movimiento. Desde recursos técnicos de danza contemporánea, improvisación, danza contacto y otras disciplinas del cuerpo, puestas al servicio de la construcción de metodologías conjuntas para el entrenamiento físico de los participantes.

Yenzer Pinilla García

Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Se ha desempeñado como docente de danza contemporánea en la Academia de Artes Guerrero, compañía de circo La Ventana Producciones y La Gata Cirko. Como bailarín e intérprete-creador de diferentes compañías de danza y teatro en la ciudad de Bogotá. Ha sido director y coreógrafo de las compañías Kuiza Danza y Colectivo Carretel Danza. Participó con el Colectivo Carretel Danza en el marco del Festival de Marseille Danse et Arts Múltiples (2014). Participó dentro de la plataforma de entrenamiento como maestro de danza organizado por los colectivos Taxi y Zeta, en Quito-Ecuador, (2015). Fue docente de danza en la Universidad Manuela Beltrán (2016). Creador de la obra Acroma, colaboración artística con el Instituto Distrital de las Artes–Idartes. Fue ganador de la beca de investigación-creación en danza, mediana trayectoria (2016), del Ministerio de Cultura. Ganador de la beca de creación en danza–idartes (2018), Actualmente es docente dentro del proyecto curricular de arte danzario de la universidad Francisco José de Caldas, es docente del programa de Danza y Direccion Coreografica de la Corporación Universitaria Cenda y dirige desde la proyección creativa y formativa el proyecto escénico HombreBuho.

Entrevista para Holland Dance Festival – Europe Beyond Access

Te invitamos a ver esta interesante entrevista que nos hizo Irene van Zeeland de Holland Dance Festival para la red de artistas con y sin discapacidad Europe Beyond Access. 

Hablamos sobre nuestra creación IRA y cómo trabajamos el tema de la Accesibilidad Universal. 

Edición: Carolina Kzan (Omaro Productions)

Imágenes de apoyo: Camila Malaver

Agradecimiento a DansCentrum Utrecht por permitirnos usar su bello salón de danza. 

Estallido Cultural – Función y juntanza

Queride amigue, te queremos invitar directamente a esta cita virtual donde nos reuniremos las personas cercanas a ConCuerpos para charlar sobre la danza inclusiva y la accesibilidad. El objetivo es aplicar una metodología que el Ministerio de Cultura nos ha propuesto, para poder recolectar información valiosa para generar la política cultural de este Gobierno. Nos parece muy importante visibilizar la danza inclusiva en estas políticas y por eso agradecemos mucho tu voz y participación.

Fecha: Lunes 5 de diciembre
Hora: 5 – 6:30 pm
Virtual por Meet a través de este link https://meet.google.com/cib-fxoc-pqi

Te agradecemos que nos confirmes tu participación por ese medio o al correo concuerpos@gmial.com
¡Un abrazo!

Como parte del Estallido Cultural, también tendremos una función gratuita de un fragmento de nuestra obra IRA y del resultado del proyecto Teatro a la Mano.

Fecha: viernes 9 de diciembre

Hora:  7 pm 

Lugar: Ditirambo. Carrera 23 #50-66 Bogotá

ENTRADA LIBRE

¿Me entiendes? – Funciones 1 y 2 de diciembre 2022

Te invitamos a las funciones de «¿Me entiendes?»

🤍Una producción de la Gerencia de Arte Dramático del @idartes , con el apoyo logístico del Teatro experimental de Fontibón @experimentalfontibon a cargo de ConCuerpos TEATRO A LA MANO
.
🙌🏼En este proceso participaron estudiantes Sordos y Oyentes de la IED Manuela Beltrán en Bogotá.

¡FELICES DE ESTAR EN ESCENA DE NUEVO! ✨
❤️Con un equipazo maravilloso
Diana @diana.leon.guerrera y Felipe @felipe.leonc en la dirección
Néstor @nestigios en el video y René @r.3n.e en la música

1 de Diciembre 7 pm

2 de Diciembre 6 pm

Ditirambo: Carrera 23 # 50-66

ENTRADA LIBRE

Cierre de la Clase – Función Museo Nacional

MUESTRA DE CIERRE

Muestra: Territorios para sentir

Les invitamos con mucha alegría a la presentación de cierre de la Clase Permanente de ConCuerpos en el 2022.

Este año la composición coreográfica estuvo a cargo de Juliana Pongutá y participan las personas asistentes de la clase. El espacio que nos acoge es el Museo Nacional de Colombia, a quienes le agradecemos mucho su apertura. 

Te esperamos.

Fecha: Sábado 3 de diciembre de 2022

Lugar: Museo Nacional – Auditorio Teresa Cuervo Borda

Hora: 12:00m

ENTRADA LIBRE

Coreografa invitada: Juliana Pongutá Forero

Bailarina, docente y coreógrafa. Su práctica de investigación  se centra en la imaginación, el juego y el instinto como base para desarrollar experiencias que nutran las curiosidades individuales y amplíen las capacidades para la colaboración y la reflexión a partir del cuerpo en movimiento.

 

Noviembre con Juliana Pongutá

Taller NOVIEMBRE 2022

Taller: Territorios para sentir

 Propongo un espacio que construiremos juntxs para explorar formas de habitar, imaginar y sentir los diferentes territorios que somos y ocupamos. Será una trayectoria de adentro hacia afuera, del individuo, al otrx y al grupo. Por medio de improvisaciones guiadas, tacto y contacto, así como creación colectiva de secuencias de movimiento, imaginaremos y crearemos territorios posibles para que emerja la intuición, el vínculo y el juego.

Juliana Pongutá Forero

Bailarina, docente y coreógrafa. Su práctica de investigación  se centra en la imaginación, el juego y el instinto como base para desarrollar experiencias que nutran las curiosidades individuales y amplíen las capacidades para la colaboración y la reflexión a partir del cuerpo en movimiento.

 

Se ha formado en varias instituciones como la Escuela Profesional de  Danza de Mazatlán (México), la Universidad Nacional de las Artes (Argentina), además estudió Danza Movimiento Terapia en Danzacuerpo, centro de formación en DMT (Argentina). Su trabajo artístico ha sido presentado en Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos; como docente y bailarina ha estado vinculada con compañías como Orange Grove Dance y Dance Exchange (Estados Unidos).

 

Desde el 2017 ha estado vinculada con Dance Exchange, donde desarrolla procesos comunitarios desde la danza con grupos intergeneracionales, adultxs mayores y niñxs enfocados a la expresión y creación colectiva. Actualmente es estudiante de Trabajo Social de La Universidad Colegio mayor de Cundinamarca.