Micelio-02

Micelio en la Factoria 10-07-25

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS AIRE Y MOVIMIENTO 2025 EN LA FACTORIA

 

Diana ganó una residencia en la Factoria este año para seguir desarrollando su trabajo MIcelio en colaboración con David y René. No te pierdas la muestra de su proceso. 

Micelio o el arte de emerger, es una obra que aborda el equilibrio, la conexión y el diálogo desde el movimiento de dos cuerpos. Inspirados en las dinámicas de la red fungi, los bailarines indagan maneras de relacionarse desde la interconexión del peso, la cooperación.

Dirección: Diana León

Bailarines: Diana León y David Bernal

Composición musical original: René Moreno

✨Nos vemos en el teatro a las 12pm ¡Entrada libre!✨

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025
Hora: 12:00 .m.
Lugar: La Factoria, Carrera 25 No 50-34 Bogotá

ENTRADA LIBRE 

2024-ConCuerpos-Cancionero-Karen Beltran11

Función en el Teatro Colsubsidio 20 de julio 2025

Fecha: Domingo 20 de julio de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Colsubsidio, Av. El Dorado #25-40, Bogotá, Colombia

Con gran entusiasmo, la compañía colombiana de danza inclusiva ConCuerpos se presentará junto a la reconocida compañía europea IndepenDance el próximo domingo 20 de julio de 2025 a las 4:00 p.m., en el Teatro Colsubsidio de Bogotá (Av. El Dorado #25-40), en un espectáculo que promete romper barreras y celebrar la diversidad corporal y sensorial.

Obra de IndepenDance: “Entwined”


Entwined es dirigida por Eve Mutso, reconocida ex primera bailarina del Scottish Ballet, realizada en colaboración con los artistas de IndepenDance, una compañía escocesa de danza inclusiva que reúne a personas con y sin discapacidad.

Esta experiencia escénica de 35 minutos entrelaza danza y proyecciones visuales de David Street y música original compuesta por JP Waksman. La obra representa una poética interpretación del fluir de la naturaleza, creada desde una visión inclusiva y sensible del arte en movimiento.

El público es guiado por paisajes marinos y bosques en transformación, mientras seis bailarines se integran con las imágenes proyectadas. La pieza evoluciona con cambios visuales que evocan ciclos naturales, acompañados por movimientos coreográficos fluidos y expresivos. Culmina con una poderosa imagen final donde los cuerpos se funden en una sola figura, iluminada por la proyección del sol sobre una charca, cerrando con un tono poético y místico.

Obra de ConCuerpos: “Cancionero para la Ausencia”

Como parte de esta función única, ConCuerpos presentará “Cancionero para la Ausencia”, una pieza coreográfica estrenada en 2023, dirigida por Diana León Guerrero y Laisvie Andrea Ochoa, sobre la ausencia, la desaparición y la memoria. Esta obra es el resultado de una investigación artística en curso sobre el concepto de Accesibilidad Universal en danza. Al integrar de manera artística la audio descripción y la Lengua de Señas Colombiana (LSC), se permite una mayor autonomía en la participación de personas con discapacidades visuales y auditivas como público. En esta obra en particular, se ha priorizado la experimentación con la audio descripción y el universo sonoro, por lo que se presenta a modo de cancionero.


El tema central de la obra gira en torno a la ausencia, un sentimiento arraigado en la identidad emocional colombiana debido al largo conflicto interno. En sus dos canciones, Diana León explora cómo este sentimiento resuena en las subjetividades de los bailarines de la compañía, teniendo una perspectiva más personal e íntima. Por su parte, Laisvie Andrea Ochoa aborda el tema desde una perspectiva colectiva, conectándose con historias reales de personas desaparecidas forzadamente en Colombia, dándoles voz, presencia y manteniendo su memoria viva. Estas exploraciones se llevaron a cabo de manera colaborativa tanto con los dos compositores sonoros como con los bailarines-investigadores de la compañía.

Toda la info sobre la obra acá

Acerca de IndepenDance:

Indepen-dance es una compañía de danza inclusiva de Escocia galardonada internacionalmente. Su enfoque artístico busca garantizar que las artes —y la danza en particular— sean inclusivas, y que niños, jóvenes y adultos con discapacidad estén plenamente integrados en el proceso creativo de creación, interpretación y participación como público en la danza.

Equipo creativo IndepenDance:

Directora de la compañía: Karen Anderson
Bailarines/as: Maura Armstrong, Jamie Barclay Boyd, Sean Harrigan, Holly Hunter, Neil Price, Julie Spence, Katie Miller (suplente)
Coreógrafa: Eve Mutso
Coreógrafo asistente: George Adams
Compositor: JP Waksman
Diseñador de iluminación: Paul Sorley
Videógrafo: David Street
Jefe de producción: John Wilkie
Encargada de accesibilidad en danza: Tosia Bargielowska Johnsen
Diseñadora de vestuario: Francesca Rose

Acerca de ConCuerpos:

ConCuerpos es la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia, que incluye bailarines con y sin discapacidad en su trabajo creativo. Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas a al tejido social y cultural. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, realizando producciones innovadoras de mediado y gran formato.
Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, en principio invitando coreógrafas nacionales e internacionales, y posteriormente bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa y Diana León. Este duo dinámico lleva colaborando más de 5 años para desarrollar métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza. La compañía ha tenido el gusto de presentarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, y recibir diversos premios y reconocimeintos.

Equipo creativo ConCuerpos:

Coreografía y Dirección: Diana León Guerrero & Laisvie Andrea Ochoa
Bailarines‑creadores: David Bernal, Dahlia Carmín, Lorena Lozano, Fabián Mariano, María José Rodríguez, Laura Toro, Jose Mejía.
Composición sonora original: Isabella Martínez & René Moreno
Diseño de luces: Dana Rodríguez Martani
Vestuario: Dahlia Carmín
Registro audiovisual: Camila Malaver & Dahlia Carmín
Agradecimientos especiales: Centro de Memoria Histórica, Paz y Reconciliación
Obra ganadora de la Beca Artes, Saberes y Culturas Incluyentes 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.

ConCuerpos en el Museo Nacional 8 de junio

La compañía ConCuerpos presentará una intervención performática, diseñada especialmente para dialogar con las obras y espacios del museo. Esta puesta en escena será un encuentro entre el arte, la accesibilidad y la creación escénica contemporánea.
Inspirada en la investigación sobre Accesibilidad Universal en las artes, la propuesta integra audiodescripción creativa y Lengua de Señas Colombiana (LSC) como parte fundamental de su dramaturgia. Una apuesta estética que amplía las posibilidades de participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas y la presencia de personas con diversidad funcional como parte del elenco de la compañia profecional. Los asistentes vivirán una experiencia inmersiva y sensorial, en la que podrá interactuar con los bailarines, los sonidos, los signos y el espacio.


La entrada es gratuita para Personas con Discapacidad y un acompañante. Para público general, boletería en taquilla del Museo.

Domingo 8 de junio 2025

3 pm

Museo Nacional de Colombia en Bogotá

ConCuerpos in Europe

ACTIVITIES IN THE NETHERLANDS

PERFORMANCE OF IRA

We will perform our work IRA twice in Utrecht.  We will start each performance with an introductory talk to give context, present a documentary about the creation process and talk about the importance of inclusion in the dance field. 

July 15th 2022

Performance 1 – 18:30 -20:00 h

Performance 2 – 20:30-22:00 h

Domplein 4, Theaterzaal DOMUS, Utrecht

IRA is a 2 parts work that addresses how the feeling of anger arises in the face of injustice and has the potential to generate individual and collective change. In the first part choreographer Diana Leon presents anger as a motor source, as an explosion that allows a rebirth. Where do the different expressions of anger live in the body? What states does it provoke? In the second part choreographer Laisvie Ochoa investigates the place of anger in the sentimental configuration of Colombian identity. She was inspired by the photo and audio registration of the event known as El Bogotazo (April 9, 1948), where collective anger spread throughout the country in search of revolution.

INCLUSIVE DANCE WORKSHOP

We will offer a workshop at DansCentrum Utrecht

July 12th – 19:00 -22:00h / €25

Domplein 4, Torenzaal. Utrecht

In this inclusive dance workshop, the dancers from ConCuerpos will share the creative tools that they developed during the creation process of their dance work IRA. For that creative project, the company started a research on the aesthetics of access, which means to integrate accessibility elements such as subtitles, audio descriptions, and Sign Language within the dramaturgy of the work and not as added tools. In this way, the company is developing a unique artistic language that is both inclusive and accessible. The workshop will start with an encounter with one’s own body, its singularity and its possibilities of movement to establish a broad range of movement qualities. After that, the participants will experiment with different exercises to gain greater freedom and openness to the pleasure of dance in relation to time and space. The next level will be the encounter between diverse people, acknowledging what we share and what makes us unique to enjoy relationships from creativity and respect. The last part will be focused on the relationship between Sign Language and dance, enhancing the kinetic characteristic of this language in choreographic terms.

WORKSHOP: Dance, dance, dance with Mateo Mejia Mejia

We will offer a special workshop with the support of ELAP Center. 

July 14th – 19:00 -22:00h / €30

Studio 3, Weg naar Rhijnauwen 3, Utrecht

With this workshop, I invite the participants to deepen the notion of listening. Listening conceived from the dimension of sound and music, but also from its spatial and relational dimensions. Through guided improvisation practices, the participants will investigate how the pulse, the melody, and other constitutive elements of musical architecture can be the triggers for their movement. Therefore, it is a Music workshop applied to Dance and movement, but at the same time a space for developing improvisation tools. It has to do with the pleasure of moving and being moved, the drop of sweat that doesn’t wait, the restless body. The question then has to do with something more nuclear, less formal, inevitably alive. A body that moves, and in that movement invents the language from which it relates to its environment.

Subscribe: concuerpos@gmail.com

SUPPORT US

We are very excited because we have been invited to the Festival Gathered Together in Scotland from the 6th to the 9th of July 2022. After that, we will be visiting the Netherlands from the 10th to the 17th of July 2022 to perform our work IRA and to offer inclusive dance workshops. So we have our first little European tour! Some expenses are covered by the Festival, but we still need to raise more funds to cover the international health insurance, visa to the UK, local travel, accommodation, and food.  We would highly appreciate your support to help us expand our inclusive work internationally. Thanks!

You can donate here:

GATHERED TOGETHER SCOTLAND

Scotland’s leading inclusive dance company, Indepen-dance, will present Gathered Together 2022 at Tramway (Glasgow) from Wednesday 6 – Saturday 9 July. Over four days, the festival will host performances from some of the world’s leading inclusive dance organisations.

There will also be opportunities for dance artists and people interested in inclusive dance practice to come together and share skills, techniques and knowledge through a program of practical workshops. In addition, the event will include talks by keynote speakers.