Taller especial BAILAR, BAILAR, BAILAR con Mateo Mejía

OJO: Actualizmos el lugar donde se va a realizar el taller! Será en Artestudio

Taller ESPECIAL

Pro- fondos GIRA CONCUERPOS EUROPA 2022

BAILAR BAILAR BAILAR

“… En comparación con el andar lineal y rectilíneo, la danza, con sus movimientos llenos de arabescos, es un lujo que se sustrae totalmente del principio de rendimiento.” Byung-Chul Han (la sociedad del cansancio)

Invitar a los participantes a profundizar la noción de escucha y la relación de nuestro movimiento con la música a través de ejercicios prácticos de movimiento. La escucha  concebida en la dimensión de lo sonoro y lo musical y también  en una dimensión espacial y relacional. Mediante  prácticas de improvisación guiada, los participantes indagarán cómo el pulso, la melodía y otros elementos  constitutivos de la arquitectura musical,  pueden ser los desencadenantes en su movimiento. 

Es un taller de Música aplicada a la Danza y al movimiento, pero a la vez, un espacio para el desarrollo de herramientas en torno a la improvisación. 

 Tiene que ver con el gusto por mover y ser movido, la gota de sudor que no se hace esperar, el cuerpo inquieto. La pregunta entonces tiene que ver con algo más nuclear, menos formal, inevitablemente vivo. Un cuerpo que se mueve, y en ese movimiento inventa el lenguaje desde el cual se relaciona con su entorno.

Bailar
Bailar
Simplemente Bailar.

Mateo Mejía Mejía

Artista escénico y sonoro explora los lenguajes de la danza y el movimiento poniéndolos en articulación con otras disciplinas artísticas. Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y sus inquietudes frente al movimiento se han estructurado a través de los años en múltiples espacios y con el acompañamiento de diversos maestros. Con su trabajo creativo, se ha presentado en países como Colombia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, México y Chile. Actualmente se encuentra cursando la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (MITAV) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Tanto como artista independiente, como colaborador en procesos de creación, ha trabajado con múltiples compañías y colectivos de danza de la ciudad de Bogotá y del extranjero.

28, 29 y 30 de junio
 9.00 a 12.00 m

ARTESTUDIO: Cra. 8b #57-32 Bogotá

 $ 100.000 antes del 25 de junio

$130.000 después

INSCRIPCIONES:
 1. Paga a la cuenta de ahorros Bancolombia No: 11355318356 a nombre de Corporación ConCuerpos NIT 900301309-7.
 
2. Llena el formulario y adjunta el soporte de pago
 

Evento apoyado por ARTESTUDIO

 

Junio con Rafael Nieves

Taller JUNIO 2022

 

Darse la forma

(..) Transferimos cierto respeto y cuidado íntimo a la inmediación de otras pieles, otros músculos, otros huesos. Reconocemos además que el otro es mucho más que una estructura orgánica, toda vez que aceptamos que es también siempre e igual que nosotros voluntad de acción, manifestación concreta del alma. Entonces estar con él no es simplemente sentir o dominar o entender formas. De alguna manera que no siempre es tan evidente danzar con los demás es también vivir juntos.

El trabajo de contacto acá, es la posibilidad de ampliar nuestra percepción del mundo sensible. Una técnica para el disfrute/profundización de las capacidades de relación con el otro y una expansión de nuestro poder para generar sentido simbólico desde el acto de tocar. Un entrenamiento para la búsqueda de una conciencia expandida que se constituye desde el reconocimiento y el placer. La posibilidad de darnos a nosotros mismos la forma que queremos a través de nuestra manera de relacionarnos con los demás.

Rafael Nieves

Improvisador / músico / coreógrafo

Egresado del Instituto Universitario de Teatro. Formado en Instituto Superior de Danza, Taller de Danza de Caracas y Danzahoy Escuela. Dirige Caracas Roja Laboratorio (2000 – 2017). Especializado en Trabajo de Contacto, Improvisación y Técnica de Soltura. Experiencia docente: Instituto Universitario de Teatro (1994), Teatros Nacionales y Juveniles (1995), Instituto Universitario de Danza – IUDANZA (2001-2003), Instituto Universitario de Teatro – IUDET (2004-2008), Facultad de Artes Universidad Distrital – ASAB (2008), Universidad Nacional Experimental de las Artes – UNEARTE (2008-2018), Corporación Universitaria CENDA (2021), Pontificia Universidad Javeriana (2018-Actual). Premio Nacional Casa del Artista, Mejor Bailarín Contemporáneo (1999). Certamen Mayor de las Artes (2005). Premio Municipal de Danza: Mejor Compañía de Danza (2006). Mejor Bailarín Contemporáneo (2008). Mejor Musicalización (2014). Mejor Coreografía (2015).
Certificado por el Yoga Aliance y Sadhana Yoga School como instructor de Vinyasa Yoga.

Clase especial con Sandra Paola López

Tenemos una invitada muy especial en nuestra clase el 21 de mayo 2022. No te pierdas este hermoso taller.

Sábado 21 de mayo 

2-4 pm

Danza Común: Carrera 9 No 23-75 piso 6

$20.000 por personas

$30.000 dos personas que se inscriben juntas

Inscripciones: clase@concuerpos.com

 

 

Taler: El Cuerpo como Paisaje

Entender nuestrxs cuerpos como paisajes nos ayuda a dimensionar la complejidad de las interconexiones entre las múltiples capas de expresión, desde sensaciones kinestésicas hasta la imaginación. Utilizando la improvisación como proceso de investigación y práctica performática, este taller tiene como fin ampliar la diversidad y sofisticación de expresión de nuestrxs paisajes corporales. Centrado en la práctica de Teatro de Acción, profundizaremos nuestro lenguaje físico, verbal y emocional mientras creamos tácticas de reconexión con nuestro sentir. En la segunda parte del taller, experimentaremos como esta claridad con nuestra fisicalidad transmuta nuestra experiencia, relación y exploración con otros cuerpos, elementos, y el espacio/paisaje externo.

 

Sandra Paola López Ramírez (MFA, EdM) es una bailarina interdisciplinaria, organizadora cultural, improvisadora y madre. Nació y creció en las exuberantes montañas de los Andes en lo que actualmente se conoce como Bogotá, Colombia y su relación con el paisaje andino, la música y danzas de este territorio y su herencia mixta influye profundamente en su trabajo artístico y activismo.

Su compromiso con la transformación social y la sanación se manifiesta principalmente en el trabajo del Instituto de Improvisación y Acción Social (ImprovISA), organización que cofundó en el 2011 y que continúa dirigiendo. Sandra Paola tiene una Maestría en Bellas Artes (M.F.A.) en Artes Interdisciplinarias con concentración en Creación Escénica y es actualmente Profesora Visitante Asistente en la Facultad de Artes Liberales en la Universidad de Texas en El Paso.

Mayo con Juana Del Mar

Taller MAYO 2022

MAYO 7-14-28 con Juana del Mar y Mayo 21 con la invitada especial  Paola López

Descíframe

Este taller convoca al movimiento desde la improvisación, en busca de reconocernos en y con lxs otrxs cuerpxs: el sonido, el espacio y lxs cuerpxs de lxs otrxs. 
Exploraremos la danza desde las sensaciones, desde las memorias que nos componen y las múltiples identidades que somos. 
Es una invitación a indagar en nosotrxs mismxs, potenciar lo conocido y adentrarse en lo desconocido provocando nuevas maneras de habitar el cuerpo.

Juana Del Mar

 Juana ha dedicado su práctica artística a la danza y el performance en diálogo con artistas de otras disciplinas y campos del conocimiento. Su pregunta de investigación-creación y pedagogía, parte de la experiencia particular del cuerpo como territorio propio en construcción de un cuerpo común y universal en el que todos podemos vernos reflejados.
Co-dirige La48, espacio para el arte y la cultura; es coreógrafa y bailarina del Laboratorio de Danza y Multimedia Ati-erra y ha trabajado en compañías como Maldita Danza, La Bestia y Adra Danza. Ha participado en festivales y residencias nacionales e internacionales en Croacia, Alemania, Holanda, Bélgica, España, Panamá y Costa Rica. Actualmente desarrolla su propia investigación como coreógrafa.

Abril con Raúl Saldarriaga

Taller ABRIL 2022

Desde el 9 de abril

EL TERCER CUERPO (Danza Contacto)

 Este taller intensivo está enfocado en el análisis del cuerpo humano como espacio y como materia. El nombre de este workshop “tercer cuerpo” viene de la idea de abandonar una identidad individual para habitar una identidad colectiva, al cual llamamos tercer cuerpo. Sin expectativas, sin futuro y sin pasado; nos entregamos al presente, al instante; pasar de experimentar de todo a experimentar el todo. El “error” es un plan que falla, al no existir planes o expectativas, el error desaparece dando paso a múltiples posibilidades.

A la vez sobre ¿cómo poner los afectos y las singularidades a moverse por dentro del cuerpo? y ¿qué gestos, expresividades, ritmos y matices podemos darle a eso que cada quien llama danza?

Raúl Saldarriaga

Es director artístico y coreógrafo de “CASAGRAFIAS movement collective” en los Países Bajos. En su trabajo pedagógico y de investigación artística, toma el espacio como principal elemento y agente de creación y al cuerpo humano como un elemento del espacio. En la técnica del contact improvisation hace énfasis en el concepto de “tercer cuerpo” que es una combinación del espacio, corporalidad de muchas personas y el tiempo presente. Esta combinación forma un nuevo cuerpo donde la identidad individual desaparece y se crea un nuevo organismo que unifica todas las partes. No hay planes, expectativas o proyectos en el movimiento improvisado. El «error» es un plan que falla, en la ausencia de planes; el error se transforma en una nueva posibilidad.

Raúl es Máster en «Interactive media and environments», de la Hanze University y Máster en Coreografía y Comunidad, grado compartido entre la universidad CODARTS y Fontys Academy, las dos maestrías en los Países Bajos.

Jam de improvisación con Mateo Mejía

Este sábado 2 de abril tendremos una sesión de improvisación abierta a todas las personas que quieran participar!!

Empezaremos con el maestro Mateo Mejía, quien propondrá algunos ejercicios y luego abriremos el jam para el libre disfrute.

Sábado 2 de abril 2022

de 2 a 4 pm

Danza Común, carrera 9 No 23-75 piso 6

Aporte desde $5.000 

¡Te esperamos!

 

Descripción de la imagen: varios bailarines en movimiento. Se ve mucha piel y hay una bailarina usuaria de silla de ruedas.

 

Marzo con Felipe León

Taller MARZO 2022

Solo muévete (y dejate llevar)

El taller parte de la pregunta por cómo se practica lo colectivo desde la danza o desde eso que nos mueve por dentro. Se propone escuchar los movimientos vitales y atender a eso que hacemos cuando estamos juntxs en un mismo espacio.

A la vez sobre ¿cómo poner los afectos y las singularidades a moverse por dentro del cuerpo? y ¿qué gestos, expresividades, ritmos y matices podemos darle a eso que cada quien llama danza?

Felipe León

Bogotano, artista visual de la U. Javeriana y estudiante de la maestría interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la U. Nacional. Ha trabajado con ConCuerpos como bailarín, tallerista, ilustrador y monitor desde 2015. Amplia experiencia en pedagogía, con talleres para niños y niñas en Danza Común, Crea (Idartes), jardines infantiles y como coordinador del departamento de arte en el Colegio San Patricio.

Febrero con Zamir Naja

Taller FEBRERO 2022

Cuerpo escénico: experiencia visceral

Es un temario de diversas experiencias vitales. Decodificadas en imágenes, acciones, relaciones, movimiento, contacto & improvisación.
Con el fin de despertar, un lenguaje escénico sostenido por el principio de la organicidad y otras teorías biológicas en las que nos adentraremos con la práctica, la plástica y la lúdica.
Cuerpo escénico es un espacio seguro para todxs, una invitación a profundizar en nuestros territorios, físicos y geográficos, compartir nuestras diversidades & inquietudes del movimiento como cuerpos políticos, diferentes, raros, y creadores en nuestros medios hostiles.
Damos bienvenida a todxs aquellos que quieran sentir la explosión física y mental, una llamarada solar, una luna llena, una experiencia corpórea sensorial de contenido vivencial, un lenguaje de movimiento auténtico, una danza del futuro, del disfruté, que demanda alta carga energética y contenido personal.

Zamir Naja

 Artista independiente, intérprete en danza contemporánea, acróbata, creador que se desenvuelve en diferentes técnicas de movimiento, para la construcción de nuevos discursos escénicos, con un lenguaje auténtico en su búsqueda personal, a su vez profundiza en otras manifestaciones contemporáneas como el circo, la danza experimental, desde un estudio social y antropológico así abordando sus prácticas de una visión más reflexiva del cuerpo y nuestros territorios.
Formación académica como artista multidisciplinario en gestión, creación y producción de las artes escénicas, Teatro/ Circo/ Danza. En la universidad nacional experimental de las artes en Caracas – Venezuela.

¡Inicia nuestra clase en el 2022!

Inicia nuestra Clase Permanente de Danza Contemporánea Inclusiva en el 2021 con mucha fuerza. 

En el 2021 la Clase regresa al hermoso estudio de Danza Común lugar donde se llevó a cabo del 2013 al 2017. En su momento tuvimos que migrar por razones de accesibilidad, pero para el 2021 el espacio ya cuenta con ascensor de modo tal que es accesible a participantes que usen silla de ruedas o con movilidad reducida. Estamos felices pues regresamos a nuestro hogar y al corazón de Bogotá.

También tenemos nuevo horario, pues ahora estamos los sábados de 2 a 4 pm. El taller de febrero inicia con Zamir Naja, bailarín venezolano con un poder impresionante. Zamir también se une al elenco de la compañía profesional de ConCuerpos desde este año, así que le damos una gran bienvenida. 

Toda la información sobre inscripciones y demás en:

https://concuerpos.com/sitio/pedagogico/clase-2022/