ConCuerpos es una compañía de danza inclusiva con presencia en Colombia y los Países Bajos, que trabaja con bailarines con y sin discapacidad en proyectos artísticos, pedagógicos y de investigación. Con un claro compromiso político, ConCuerpos busca derribar barreras de participación, desafiar nociones convencionales de la danza y contribuir con nuevas éticas y estéticas al panorama sociocultural.

Desde el 2007 desarrolla proyectos artísticos, educativos y de investigación, con la intención de ofrecer escenarios inclusivos y accesibles para la exploración de movimiento de personas con y sin discapacidad. Con la práctica inclusiva de la danza contemporánea, ConCuerpos busca potenciar y reivindicar la capacidad de movimiento de cualquier persona interesada en explorar su cuerpo, en una experiencia creativa que se da en conjunto.

Nuestro enfoque es la posibilidad de crear desde la diversidad, exaltando la experiencia subjetiva y el encuentro.

Áreas

Artístico

ConCuerpos es la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia, que incluye bailarines con y sin discapacidad en su trabajo creativo. Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas a al tejido social y cultural. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, realizando producciones innovadoras de mediado y gran formato.

Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, en principio invitando coreógrafas nacionales e internacionales, y posteriormente bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa y Diana León. Este duo dinámico lleva colaborando más de 5 años para desarrollar métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza. El objetivo es crear un lenguaje escénico que permita la participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas como público.

Pedagógico

En el área pedagógica, ConCuerpos busca generar espacios para la formación en danza contemporánea inclusiva que permitan a personas con y sin discapacidad reconocer su cuerpo, expandir su potencial de movimiento, establecer relaciones y desarrollar capacidades creativas. Ofrecemos una Clase permanente en Bogotá, un Taller anual de Formación a Formadores, tenemos un programa de formación específico para los bailarines de la compañia y realizamos talleres especiales. Todas estas actividades se realizan, desde el 2015, bajo el proyecto Danza para la Diversidad. Este proyecto siempre ha sido ganador de apoyos de Idartes y/o del Ministerio de Cultura.

Los talleres especiales son frutos de alianzas con organizaciones del ámbito de la danza y de la discapacidad, adaptando los contenidos a las necesidades específicas de cada grupo. 

Investigativo

En el ámbito académico, ConCuerpos ha hecho siempre un ejercicio de registro y memoria, tanto escrito como audiovisual, de todas sus actividades. Este seguimiento nutre las investigaciones que desarrolla sobre los efectos subjetivos, sociales y artísticos de la danza contemporánea inclusiva y aporta reflexiones escritas a la discusión del cuerpo, la discapacidad, la inclusión y la danza en el contexto colombiano. ConCuerpos ha publicado varios artículos al respecto, el libro “Cuerpos Potentes” y la cartilla pedagógica “Incluyendo al cuerpo”. Así mismo, ha aportado a la construcción de varias tesis de pregrado y postgrado en el país.

Equipo

Compañía ConCuerpos 2025  - 9

Laisvie Andrea Ochoa

Directora
Laisvie Andrea Ochoa es coreógrafa, líder en danza inclusiva y artista visual colombo-lituana. Dirige ConCuerpos, la compañía pionera de danza inclusiva en Colombia, donde bailarines con y sin discapacidad colaboran en proyectos artísticos, educativos y de investigación. Actualmente, está expandiendo ConCuerpos a los Países Bajos. Formada en Psicología y Creación Multimedia en Colombia, cursó una Maestría en Coreografía (COMMA) y el Embodied Life Art Program (ELAP), una trayectoria somática de dos años, en los Países Bajos. Se entrenó en la Academia Danza Común en Bogotá y ha bailado con compañías como Tinaninani, Plan D y Misiconi (Países Bajos), así como con La Arenera, Tercero Excluido y Korpe (Colombia). Es miembro de la revista El cuerpoeSpin y ha co-escrito dos libros sobre danza inclusiva. ​ Las obras de Laisvie, creadas en Colombia, Argentina y los Países Bajos, generalmente incluyen proyección de video en vivo y abordan temas políticos y humanos. Su exploración creativa se centra en la subjetividad, la inteligencia corporal y la libertad imaginativa. Actualmente, investiga la Accesibilidad Universal en danza integrando herramientas como subtítulos, audiodescripción y Lengua de Señas en sus obras como medios de expresión artística. Esta investigación busca permitir la participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas como público, al tiempo que expande las posibilidades creativas del trabajo. Laisvie se mueve entre Colombia y Países Bajos, continuando su trabajo colaborativo con ConCuerpos, siendo bailarina, profesora de danza, creadora e investigadora artística.
Compañía ConCuerpos 2025  - 8

Diana León

Directora Artística
Bailarina, coreógrafa y pedagoga. Formada en la Fundación Danza Común y el Instituto Superior de Artes de La Habana. Es licenciada en Educación Artística y especialista en Desarrollo Humano de la Universidad Francisco José de Caldas, además es estudiante del Máster en Estudios sobre Danza en la Universidad de La Rioja (España). Ha creado procesos de danza contemporánea con compañías, proyectos sociales y educativos, destacando ConCuerpos y el CLAN-CREA IDARTES. Su labor pedagógica y artística se centra en el arte como herramienta de convivencia, inclusión y creatividad. Desde 2019 es la Directora Artística de ConCuerpos Danza Inclusiva, donde lidera la Zona de Creación Accesible (2020-2025), espacio de investigación en entrenamiento y creación con enfoque accesible. De allí surge su interés en explorar las emociones como motor coreográfico, vinculando la investigación corporal con su trabajo académico y el acompañamiento a bailarines con y sin discapacidad en procesos de creación escénica.
Compañía ConCuerpos 2025  - 1

Karen Lorena Lozano Bolívar

Bailarina, Intérprete LSC y Coordinadora de la Clase
Pedagoga, intérprete de Lengua de Señas Colombiana (LSC), bailarina y entusiasta de los medios audiovisuales. Me he desempeñado como intérprete de LSC en contextos educativos regulares, en proyectos de artes escénicas con Idartes, y principalmente en ConCuerpos. En esta organización además, he sido profesora de LSC dentro del taller de Formación a Formadores, bailarina creadora de la compañía desde el 2017 y desde el 2020 soy la coordinadora pedagógica de la Clase Permanente. Mis intereses están dirigidos a la inclusión cultural y artística de las Comunidades Sordas y Oyentes y el conocimiento versátil de la Lengua de Señas en espacios creativos.
Compañía ConCuerpos 2025  - 2

Jose Mejía

Bailarín
Entre el arte y el ocio, juego con barro, juego a bailar, a tejer y dibujar.
Compañía ConCuerpos 2025  - 6

Laura Toro

Bailarina
Desde hace unos cuantos años la danza me ha hecho sentir inmensa. Siento que podría extenderme y ser tan libre como yo lo decida. Entonces la danza se volvió vida, y pensar la vida sin danza se hizo imposible. Ahora estoy bailando, creando, sorprendiéndome y aprendiendo/enseñando constantemente en ConCuerpos.Todo desde un lugar muy sensible y, a la vez, muy político. Creo profundamente en el poder del movimiento como un espacio para todos los cuerpos y, por ello, también apuesto a cuestionarlo todo.
Compañía ConCuerpos 2025  - 5

David Bernal

Bailarín
Filósofo de la Universidad Javeriana de Colombia y Maestro en Escrituras Creativas con énfasis en guión cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia. Su interés se centra en las posibilidades de la palabra como canal de producción de efectos afectivos, anímicos y reflexivos, así como en la narración de historias y la puesta en escena de las mimas. Ha incursionado en la escritura y dirección de cortometrajes: De pronto, pero ya la próxima semana (2014), Vox Populi, Vox Dei (2015) y What about this (2017). En el 2016 encontró en la danza una forma de diálogo en donde se conjuga la experiencia del movimiento y la reafirmación afectiva del cuerpo. Participa desde entonces en la Clase Permanente de ConCuerpos y en el 2017 tomó el Taller de Formación a Formadores en Danza Inclusiva de la misma compañía. Además, se ha formado como bailarín en talleres ofrecidos por Danza Común y por el grupo En-Trance. Actualmente es director general del proyecto digital Vandalismo Transmedia y bailarín de ConCuerpos
Compañía ConCuerpos 2025  - 4

Dahlia Carmin

Bailarina
xxx
Compañía ConCuerpos 2025  - 7

Fabián Mariano

Bailarín
Soy Fabián, me gusta la exploración del movimiento como una extensión del cuerpo. Indago cómo estas extensiones, se dan por la relación con el entorno, desde la interacción con objetos, otros cuerpos. Me gusta el riesgo y jugar con el fuego. Descubro en la improvisación teatral una fuerza para crear nuevos mundos, por ello me encanta dar clase y compartir mis creaciones en diferentes escenarios.
Compañía ConCuerpos 2025  - 3

María José Rodriguez

Bailarina
Soy una mujer usuaria de silla de ruedas, artista! primero que todo y antes que nada. Tengo 34 años (aunque no los parezca), hace 10 años empecé mi camino en la danza con ConCuerpos, lo que mas me gusta de bailar es potenciar mi movimiento diferente, hacer de el una forma, un recurso, una posibilidad y una manera sincera y hermosa de ser quien soy, salir al mundo con mi empaque diverso, bailando sobre mi trono de colores. La danza inclusiva me ha enseñado a enseñar, a observar, registrar, crear y amar. Amarme. Lo que más disfruto es el poder de escuchar con todo el cuerpo, me gusta interpretar el movimiento y acomodarlo a mis posibilidades. En estos años en los que me bailo adentro y afuera reconozco mi capacidad y creo firmemente en el poder de la diferencia

Brigitte Potente - Andrés Lagos

Miembro de la Junta Directiva
Intérprete, docente, investigador y creador en danza contemporánea.Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador de la historia de la danza contemporánea en Colombia. Bailarín de las compañías “Danza Común”, “Entre Tierra” y “ConCuerpos”. Maestro de la Fundación Danza Común, ConCuerpos, Universidad Javeriana Grupos Estudiantiles y de la Academia de Artes Guerrero en Bogotá
Anneloes

Anne Loes van Schupen

Bailarina
Bailarina de la compañía en Países Bajos
Dennis Massar Small

Dennis Massar

Bailarín
Bailarín de la compañía en Países Bajos

Fundadoras: Paulina Avellaneda, Carolina Caballero y Laisvie Andrea Ochoa.

Bailarines anteriores – familia extendida:

Juliana Pongutá, Hilse León, Mateo Mejía, Christian Briceño, Felipe León, Michel Tarazona, Veronica Toro, Paula Andrea Ocampo, Mónica Jaramillo, Alejandro Penagos, Margarita Gómez,  Catherine Busk, Stephanie Lievano, Jhon Jairo Vanegas, Rachel Paul, Ronald Solano, Aldona Beltrán, Luisa Martínez. 

Historia

ConCuerpos: Una historia de danza e inclusión

 

ConCuerpos nace de la visión de Meghan Flanigan y Laisvie Andrea Ochoa de introducir la danza integrada e inclusiva en Colombia. En abril de 2007, con el apoyo del British Council, CIREC y Espacio Ambimental, organizaron el primer taller de danza contemporánea integrada en el país, impartido por las expertas británicas Charlotte Darbyshire y Welly O’Brien. El rotundo éxito de este encuentro marcó el nacimiento de ConCuerpos.

En 2009, la iniciativa se formalizó como una Entidad Sin Ánimo de Lucro, bajo la co-dirección de sus fundadoras: Laisvie Andrea Ochoa, Paulina Avellaneda y Carolina Caballero. ConCuerpos estableció tres áreas de trabajo fundamentales: la artística, la pedagógica y la investigativa. Ese mismo año, se consolidó el primer elenco de la Compañía Profesional de danza y, desde 2010, se implementó la Clase Permanente en Bogotá como un espacio de formación constante. Para fortalecer la comunidad, el Taller de Formación a Formadores se ofrece anualmente desde 2013.

A lo largo de su trayectoria, ConCuerpos ha contado con alrededor de cinco elencos diferentes, que se han presentado en escenarios nacionales e internacionales. La organización no solo ha sido una plataforma para el desarrollo de artistas, sino una familia extensa que celebra la diversidad y ofrece oportunidades únicas a bailarines con discapacidad. Además, ha realizado incontables talleres en Colombia y el mundo, y ha publicado dos libros que documentan su valiosa experiencia y metodología.

El liderazgo de ConCuerpos ha evolucionado y se ha fortalecido. Desde 2012, Laisvie Andrea Ochoa asumió la Dirección General, contando siempre con el apoyo de los bailarines. En 2018, Diana León asumió la Dirección Artística, formando un dúo directivo clave con Laisvie. Más tarde, en 2020, Lorena Lozano se integró para coordinar la Clase Permanente en Bogotá y así confirmado el trio de coordinaciones actual. En una nueva fase de crecimiento, a partir de 2023, ConCuerpos inició su expansión internacional, estableciendo su presencia en los Países Bajos bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa.

Desde sus inicios, ConCuerpos ha tenido el firme compromiso de hacer de la danza un espacio accesible para personas con y sin discapacidad, contribuyendo al desarrollo de los derechos culturales de las personas con discapacidad. Este compromiso se refleja en su trabajo continuo y en la innovadora investigación sobre Accesibilidad Universal en la danza, iniciada en 2019. Su objetivo es crear un lenguaje escénico que permita la participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas como público, buscando que la experiencia artística sea verdaderamente posible para todos.

Premios y Reconocimientos

  • 2021 ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados. Idartes. Con el proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2021 ganadora Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de Cultura. Con el proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2020 ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados. Idartes. Con el proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2020 ganadora Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de Cultura. Con el proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2019. Beca de Creación Ciudad de Bogotá. Otorgada por Idartes, portafolio de Estímulos. Para crear la obra 2/3 y Un Baño
  • 2018. Beca Bogotá Diversa  Para Sectores Sociales. Otorgada por Idartes, portafolio de Estímulos. Con el proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2018. Becas para la circulación de obras ganadoras en la convocatoria de investigación-creación 2015 y 2016. Ministerio de Cultura de Colombia. Obra Nada es Fijo

  • 2015 – 2017 ganadora del Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de Cultura de Colombia. Con el Proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2017.  Beca de Investigación Cuerpo y Memoria de la danza. Ministerio de Cultura de Colombia.
  • 2017 ganadora del Programa Distrital de Apoyos Concertados. Idartes. Con el Proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2016.  Beca de Circulación Internacional para Compañías de Danza. Ministerio de Cultura de Colombia.
  • 2016.  Beca Para el Apoyo de Proyectos Artísticos con Impacto Distrital de Entidades Sin Ánimo de Lucro. Idartes. Con el Proyecto Danza para la Diversidad.
  • 2015.  Beca de Investigación-Creación para Coreógrafos, Grupos y Compañías de Danza. Ministerio de Cultura de Colombia.
  • 2014. Beca Especialista Fulbright. Comisión Fulbright Colombia.
  • 2014. Residencia en La factoría LÉxplose. 
  • 2102 Premio a Organizaciones Culturales y Artísticas de y para Población en Situación de Discapacidad. Ministerio de Cultura de Colombia.
Cesta de compras