Oct y Nov con Diana León y David Bernal

Taller OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2023

Taller: VÓRTICE

Ser soporte y permitir el tránsito, desplazar el centro y moverse en torno a un soporte. Enraizarse o moverse con el viento. En este taller exploraremos las variaciones del cuerpo en relación con las cualidades y posibilidades que ofrecen los movimientos directos e indirectos. A partir de esta exploración fijaremos materiales para una muestra final abierta al público.

Diana León y David Bernal

Diana Carolina León

Bailarina, coreógrafa y pedagoga. Licenciada en Educación artística de la Universidad Francisco José De Caldas. Estudió danza en la Fundación Danza Común y el Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba) ISA. Especialista en Desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creativos de la Universidad Francisco José de Caldas. Ha participado como coreógrafa y co-directora en las compañías Cía Teatro Asfalto y Polvareda “Simoncito” (2007) Cía Línea de aire- Danza contemporánea “Detrás de mis ojos”, La oruga” y “Oxigeno” (2008 al 2012), Cía La Torpe “Luna Inquieta”(2015), Cía Concuerpos Danza Inclusiva “2/3 y un baño” (2019-2020). Como bailarina e intérprete ha participado en obras de las compañías Itinera teatro físico (2013), La Resistencia (2014-2015), La Malinche (2015), Imagen en Movimiento en la película de danza contemporánea “De cara al Cielo” bajo la dirección de Dixon Quitian, Coreografía: Soraya Vargas (2015), OBJET-FAX, dirigida por Ricardo Rozo (2017-2019) Concuerpos Danza inclusiva (2018) . Diana es la directora artística de la compañía Concuerpos Danza inclusiva desde el 2019, año en el que fue ganadora de la Beca de Creación Danza en la ciudad del programa distrital de estímulos como Co-directora de la obra 2/3 y Un Baño (2019-2020) e IRA (2021-2022). Actualmente hace parte del equipo pedagógico del programa CREA del Instituto Distrital de las Artes.


David Bernal Vera

Filósofo de la Universidad Javeriana de Colombia y Maestro en Escrituras Creativas con énfasis en guión cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia. Inicia sus investigaciones en las posibilidades de la palabra como canal de producción de efectos afectivos, anímicos y reflexivos, así como en la narración de historias y la puesta en escena de las mismas. Ha incursionado en la escritura y dirección de cortometrajes: “De pronto, pero ya la próxima semana” (2014), “Vox Populi, Vox Dei” (2015) y “What about this” (2017). En el 2016 encontró en la danza una forma de diálogo en donde se conjuga la experiencia del movimiento y la reafirmación afectiva del cuerpo.
Participa desde entonces en la Clase Permanente de ConCuerpos y en el 2017 tomó el Taller de Formación a Formadores en Danza Inclusiva de la misma compañía. Además, se ha formado como bailarín en talleres ofrecidos por Danza Común y por el grupo En-Trance. Es miembro de la Compañía de Danza Inclusiva ConCuerpos. Ha participado en las obras “David” (2017), “Nada es fijo” (2018) “2/3 y Un Baño” (2020), “Intensamente” (2020), “Ira” (2021), “H2O” (2022), “Todo aquello que nos mueve” (2022). Actualmente su interés se centra en la creación artística, las posibilidades de la puesta en escena de creaciones colectivas y la exploración del cuerpo desde la potencia creadora.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.