
Fecha: Domingo 20 de julio de 2025
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Colsubsidio, Av. El Dorado #25-40, Bogotá, Colombia
Con gran entusiasmo, la compañía colombiana de danza inclusiva ConCuerpos se presentará junto a la reconocida compañía europea IndepenDance el próximo domingo 20 de julio de 2025 a las 4:00 p.m., en el Teatro Colsubsidio de Bogotá (Av. El Dorado #25-40), en un espectáculo que promete romper barreras y celebrar la diversidad corporal y sensorial.
Obra de IndepenDance: “Entwined”
Entwined es dirigida por Eve Mutso, reconocida ex primera bailarina del Scottish Ballet, realizada en colaboración con los artistas de IndepenDance, una compañía escocesa de danza inclusiva que reúne a personas con y sin discapacidad.
Esta experiencia escénica de 35 minutos entrelaza danza y proyecciones visuales de David Street y música original compuesta por JP Waksman. La obra representa una poética interpretación del fluir de la naturaleza, creada desde una visión inclusiva y sensible del arte en movimiento.
El público es guiado por paisajes marinos y bosques en transformación, mientras seis bailarines se integran con las imágenes proyectadas. La pieza evoluciona con cambios visuales que evocan ciclos naturales, acompañados por movimientos coreográficos fluidos y expresivos. Culmina con una poderosa imagen final donde los cuerpos se funden en una sola figura, iluminada por la proyección del sol sobre una charca, cerrando con un tono poético y místico.
Obra de ConCuerpos: “Cancionero para la Ausencia”
Como parte de esta función única, ConCuerpos presentará “Cancionero para la Ausencia”, una pieza coreográfica estrenada en 2023, dirigida por Diana León Guerrero y Laisvie Andrea Ochoa, sobre la ausencia, la desaparición y la memoria. Esta obra es el resultado de una investigación artística en curso sobre el concepto de Accesibilidad Universal en danza. Al integrar de manera artística la audio descripción y la Lengua de Señas Colombiana (LSC), se permite una mayor autonomía en la participación de personas con discapacidades visuales y auditivas como público. En esta obra en particular, se ha priorizado la experimentación con la audio descripción y el universo sonoro, por lo que se presenta a modo de cancionero.
El tema central de la obra gira en torno a la ausencia, un sentimiento arraigado en la identidad emocional colombiana debido al largo conflicto interno. En sus dos canciones, Diana León explora cómo este sentimiento resuena en las subjetividades de los bailarines de la compañía, teniendo una perspectiva más personal e íntima. Por su parte, Laisvie Andrea Ochoa aborda el tema desde una perspectiva colectiva, conectándose con historias reales de personas desaparecidas forzadamente en Colombia, dándoles voz, presencia y manteniendo su memoria viva. Estas exploraciones se llevaron a cabo de manera colaborativa tanto con los dos compositores sonoros como con los bailarines-investigadores de la compañía.
Acerca de IndepenDance:
Indepen-dance es una compañía de danza inclusiva de Escocia galardonada internacionalmente. Su enfoque artístico busca garantizar que las artes —y la danza en particular— sean inclusivas, y que niños, jóvenes y adultos con discapacidad estén plenamente integrados en el proceso creativo de creación, interpretación y participación como público en la danza.
Equipo creativo IndepenDance:
Directora de la compañía: Karen Anderson
Bailarines/as: Maura Armstrong, Jamie Barclay Boyd, Sean Harrigan, Holly Hunter, Neil Price, Julie Spence, Katie Miller (suplente)
Coreógrafa: Eve Mutso
Coreógrafo asistente: George Adams
Compositor: JP Waksman
Diseñador de iluminación: Paul Sorley
Videógrafo: David Street
Jefe de producción: John Wilkie
Encargada de accesibilidad en danza: Tosia Bargielowska Johnsen
Diseñadora de vestuario: Francesca Rose
Acerca de ConCuerpos:
ConCuerpos es la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia, que incluye bailarines con y sin discapacidad en su trabajo creativo. Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas a al tejido social y cultural. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, realizando producciones innovadoras de mediado y gran formato.
Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, en principio invitando coreógrafas nacionales e internacionales, y posteriormente bajo el liderazgo de Laisvie Andrea Ochoa y Diana León. Este duo dinámico lleva colaborando más de 5 años para desarrollar métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza. La compañía ha tenido el gusto de presentarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, y recibir diversos premios y reconocimeintos.
Equipo creativo ConCuerpos:
Coreografía y Dirección: Diana León Guerrero & Laisvie Andrea Ochoa
Bailarines‑creadores: David Bernal, Dahlia Carmín, Lorena Lozano, Fabián Mariano, María José Rodríguez, Laura Toro, Jose Mejía.
Composición sonora original: Isabella Martínez & René Moreno
Diseño de luces: Dana Rodríguez Martani
Vestuario: Dahlia Carmín
Registro audiovisual: Camila Malaver & Dahlia Carmín
Agradecimientos especiales: Centro de Memoria Histórica, Paz y Reconciliación
Obra ganadora de la Beca Artes, Saberes y Culturas Incluyentes 2023 del Ministerio de Cultura de Colombia.