Aproximarse es para mí un movimiento en dirección al espacio del otro sin abandonar el espacio propio, es el encuentro de dos espacios. Distanciarse, en cambio, me significa ampliación, apertura, concesión o abandono de un espacio, pero también separación de esos espacios que una vez se encontraron. A partir de esa relación de proximidad y distancia, construimos espacios comunes. Seguramente, mis ideas se transformarán luego de este laboratorio en el que exploraremos las posibilidades de la proxemia -esa conjunción particular de percepción, estructuración y utilización del espacio que se da cuando interactuamos con los otros- como materia para la creación y el movimiento.
Juan Camilo Herrera Casilimas
Coreógrafo, bailarín y artista comunitario, licenciado de la Universidad Anton Bruckner, Linz-Austria. Su práctica artística y pedagógica se centra en el desarrollo y la promoción de experiencias de transformación social con comunidades específicas, así como en procesos colaborativos interculturales e intergeneracionales de creación. Fue ganador de las Becas de Creación y Circulación en Danza del MinCultura (2018/2019) con Ñamiajapu Dajãrãsa, proceso que aborda el fenómeno de migración juvenil indígena en el Vaupés; y, junto con el Colectivo Taintiri, de la Beca de Creación en Teatralidades y Territorios del MinCultura (2020) con el proyecto Koyuide Baromiwanjie, basado en los relatos de maternidad y prácticas de crianza de las mujeres indígenas pertenecientes al colectivo. Actualmente hace parte de la Corporación Tapioca, colectivo dinamizador de artes y cultura en la región Orinoco-amazónica de Colombia; también es docente del programa de Danza y Dirección Coreográfica de la Corporación Universitaria CENDA en Bogotá.