Un espacio de diálogo
Ofrecemos un taller anual de formación a formadores en danza inclusiva con el objetivo de capacitar maestras y maestros en la metodología inclusiva y así puedan ampliar su quehacer a grupos diversos. También ofrecemos este taller a grupos o instituciones interesados.
Descripción
Este taller se propone como un proceso de formación/construcción a través de la práctica de la Danza Contemporánea Inclusiva, una práctica creativa en donde se encuentran personas con y sin discapacidad, o mejor, diversas, para explorar sus posibilidades de movimiento. La metodología propone que la mejor manera de aprender a enseñar es a través de la experiencia propia, partiendo de la valoración de la subjetividad y de la importancia de la colectividad diversa. El taller, dirigido a profesionales o estudiantes que se interesen en el trabajo corporal con grupos de habilidades mixtas, brindará herramientas prácticas y reflexiones filosóficas, pedagógicas y políticas para facilitar procesos educativos en donde se encuentran personas con habilidades diversas, abriendo preguntas sobre el cuerpo, la discapacidad y las relaciones. No es necesaria la experticia en danza, puesto que su aplicación se amplía a prácticas artísticas, pedagógicas, terapéuticas y/o deportivas. El taller tiene un enfoque de crecimiento personal, por lo que se invitará a los y las participantes a crear su propia pedagogía y didácticas con enfoque inclusivo y accesible, partiendo de su conocimeinto previo y practicas propias.
Dirigido a: maestros, estudiantes, terapeutas y otros artistas del movimiento interesados en el trabajo con perspectiva incluyente para personas con y sin discapacidad.
- Ofrecer una pedagogía desde el cuerpo que propone pautas de movimiento y modos de relacionarse posibles para todas las personas, sin importar sus habilidades físicas o mentales, en aras de construir una sociedad más incluyente.
- Cuestionar preconcepciones sobre la discapacidad, el cuerpo que baila, la relación maestro-estudiante y el origen y construcción de conocimiento, proponiendo una alternativa que apele al valor de las múltiples capacidades y de la experiencia propia en comunidad.
- Ofrecer un andamiaje que le permita a cada participante la elaboración o re-elaboración de su propio proyecto pedagógico incluyente a través del movimiento.
Se trata de un taller organizado en 3 módulos de trabajo. En cada sesión se realizan ejercicios prácticos y momentos reflexivos. En algunas sesiones se presentarán materiales audiovisuales de experiencias en danza inclusiva a nivel nacional e internacional. El taller está dirigido por un equipo de 2 maestras, 1 maestra/intérprete de LSC y 1 monitora. En cada sesión se realiza una clase básica de Lengua de Señas Colombiana.
- MÓDULO I Exploración personal
Desde una aproximación sensible y anatómica, las personas se mueven para construir una propiocep- ción rica y compleja. Esto permite trabajar desde la particularidad de cada cuerpo, afinando la conciencia que se tiene de él y la confianza para jugar y descubrir nuevas posibilidades. La reflexión gira en torno a que cada quien es único y el trabajo del maestro es permitir a sus estudiantes una sana valoración de las propias capacidades. - MÓDULO II Contacto y relaciones
Una vez se ha entrado y salido del cuerpo, se pasa a ejercicios de contacto físico con los demás. Los y las participantes descubrirán diversas formas en las que pueden generar movimiento gracias al encuentro con el cuerpo de otra persona. Se reflexiona sobre temas como el respeto por el otro, el trabajo en equipo y la disipación de jerarquías. - MÓDULO III Creación y composición. Después de explorar a través de la improvisación y el contacto, se pasa a la creación y composición de material fijo que responde a la particularidad de cada quien y al encuentro único. En este módulo de trabajo los ejercicios son herramientas para que los maestros/as reconozcan su potencial creativo y su capacidad de incentivar la creatividad en sus estudiantes.
Además de la formación práctica y teórica en danza inclusiva, el taller incluye:
- Interpretación y clase básica de Lengua de Señas Colombiana.
- Una copia de nuestra Cartilla Pedagógica “Incluyendo al Cuerpo” y de nuestro libro digital “Cuerpos Potentes”
- Sesión de prácticas en nuestra Clase Permanente en Bogotá.
- Creación y muestra coreográfica de cierre abierta al público. Esta actividad depende de la cantidad de horas presenciales que se puedan realizar con el grupo.
participante del taller en el 2019
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Taller «Danza y Diversidad: Recursos y Métodos para Formadores de Personas con Discapacidad» 2024 en Cauca y Huila
Se trata de un proceso de formación orientado por expertos de la Corporación ConCuerpos de Bogotá y de CeArtes Estímulos de Cali, convocado por el Ministerio de las Culturas y los Saberes de Colombia en convenio con la Fundación Hijos de la Sierra Flor
Descripción:
Taller de formación a formadores en Danza Inclusiva de 36 horas de duración, dirigido a formadores, coreógrafos, directores de agrupaciones y líderes de procesos de danza o artes escénicas con y sin discapacidad, interesados en indagar y actualizar herramientas de creación, expresión y formación en el trabajo con población con discapacidad. El taller contará con actividades presenciales y virtuales.
Dirigido a: Maestras, maestros de danzas y líderes de procesos de artes escénicas en donde haya participación de personas con discapacidad de los departamentos del Cauca y Huila.
* Cupo máximo de 20 participantes por taller.
Beneficios ofrecidos:
- Participación en el taller con certificado (si cumple con más del 80% del taller)
- Servicio de interpretación a Lengua de Señas durante el taller en caso de ser requerido
- Almuerzo y refrigerios durante los días del taller
- Hospedaje en caso de viajar desde otro municipio del mismo Departamento
- Subsidio para transporte en caso de viajar desde otro municipio del mismo Departamento
Fechas Popayán:
Del 24 al 27 de octubre 2024
Aplicar antes del 7 de octubre
https://forms.gle/ac2aj4PJNTVQxqUh8
Fechas Rivera:
Del 31 de octubre al 3 de noviembre 2024
Aplicar antes del 14 de octubre:
https://forms.gle/3Nz9PvKUcdwJTwPY8
Versiones anteriores
TALLER PRESENCIAL EN BOGOTA 2023
Parte del Proyecto Danza para la Diversidad 2023. Apoyado por la Beca para el Reconocimiento y la Activación del Patrimonio Cultural de Sectores Sociales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Fecha parte presencial: del 02 al 08 de octubre 2023
Horarios:
- Del 02 al 06 de octubre de 5 a 9 p.m.
- El 07 y 08 de octubre de 9 a.m. a 5.00 p.m.
Lugar: Fundación Ikúmbambaya Calle 73 # 11 – 90, Bogotá
Fecha parte virtual: del 09 al 15 de octubre 2023
Plataformas: Google Classroom y Gloogle Sites
Horario: a tu propio ritmo
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa (Directora de ConCuerpos) y Diana León (Directora artística de ConCuerpos).
Incluye clase básica de Lengua de Señas Colombiana (LSC) a cargo de Lorena Lozano. También contamos con el servicio de interpretación a LSC para asegurar la participación de personas sordas.
Cupo: 20 personas
Inversión: $250.000
Becas: ofrecemos 10 becas INSCRIPCIONES A BECAS CERRADAS
Inscripciones: CERRADAS
TALLER VIRTUAL CUERPOS POTENTES PARA TODA COLOMBIA 2023
𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 «𝗖𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼𝘀 𝗣𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀» – 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗮
Diigido a maestros y maestras de danza con y sin discapacidad (Con interprete de LSC) de todo el país
Duración 48 horas
Fechas: del 13 de septiembre al 5 de octubre 2023
24 horas sincrónicas (Encuentros por Zoom)
Horario: miercóles y jueves 8:00 a.m. – 11:00 a.m.
24 horas asincrónicas
Google Sites y Google Classroom
Horario: a tu propio ritmo
Inscripciones en https://form.jotform.com/230596506982668
Selecciona: Formación a Formadores Colectivo Concuerpos
Evento de ConCuerpos en convenio con el Ministerio de Cultura y FUNFESMIC, en el marco del Plan Nacional de Danza
TALLER EN EL 2022
Fechas: del 24 al 30 de octubre 2022
Horarios:
- Del 24 al 28 de octubre de 5 a 9 p.m.
- El 29 de octubre de 9 a.m. a 5.00 p.m.
- El 30 de octubre de 10 a.m. a 6 p.m.
Lugar: La Futilería: Cll. 59 # 17-48, Bogotá, Colombia.
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa (Directora de ConCuerpos) y Diana León (Directora artística de ConCuerpos).
Incluye clase básica de Lengua de Señas Colombiana (LSC) a cargo de Lorena Lozano. También contamos con el servicio de interpretación a LSC para asegurar la participación de personas sordas.
Cupo: 15 personas
Costo: gratuito para ganadores de beca
Iniciativa ganadora del apoyo de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y su beca para el reconocimiento de tejidos comunitarios inclusivos.
TALLER EN EL 2021
Fechas: del 16 de agosto al 11 de septiembre. Presencial del 16 al 21 de agosto y virtual del 22 de agosto al 11 de septiembre. Es necesario estar en ambas partes, es decir, no se puede tomar solo la parte virtual.
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa (Directora de ConCuerpos) y Diana León (Directora artística de ConCuerpos).
Incluye clase básica de Lengua de Señas Colombiana (LSC) a cargo de Lorena Lozano. También contamos con el servicio de interpretación a LSC para asegurar la participación de personas sordas.
ETAPA PRESENCIAL 32 horas:
Lugar: La Otra Guarida. Carrera 17 No 30-54, Bogotá
Fechas y horarios:
- Lunes 16 de agosto de 10:00 am a 6:00 pm
- Martes 17, miércoles 18, jueves 19, viernes 20 de agosto de 4.00 pm a 8.00 pm
- Sábado 21 de agosto de 9:00 pm a 5:00 pm (de 10 a 12 am se realizará sesión de prácticas en nuestra Clase Permanente de Danza Inclusiva)
ETAPA VIRTUAL 19 horas:
Del 22 de agosto al 10 de septiembre usando las plataformas Google Classroom para la entrega de actividades y Google Sites para la consulta de información sobre cada actividad.
Sábado 11 de septiembre: reunión virtual de cierre de 9:00 a 12:00 a.m.
TOTAL DE HORAS: 51
CUPO: Tendremos un cupo limitado a 13 participantes debido a las medidas de bioseguridad vigentes y abriremos una convocatoria a para ofrecer 6 becas que cubren el costo de inscripción. Esta convocatoria se abrirá a en julio.
COSTO: $300.000
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación e Idartes.
Video resumen del taller virtual en el 2020
Taller en el 2020
Taller virtual
REFLEXIONES SOBRE EL ENCUENTRO EN DANZA INCLUSIVA
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural e Idartes, Programa Distrital de Apoyos Concertados.
En el 2020 nuestro taller de Formación a Formadores se presenta en versión online debido a las medidas de seguridad derivadas de la pandemia de COVID-19 a nivel mundial.
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa (Directora ConCuerpos) y Diana León (Coordinadora pedagógica ConCuerpos)
Maestra de lengua de señas: Lorena Lozano
Fechas: del 24 de octubre al 06 de noviembre 2020
Taller en el 2019
Con el apoyo de Orbitante, Plataforma Danza Bogotá de Idartes
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa (Directora ConCuerpos) y Diana León (Coordinadora pedagógica ConCuerpos)
Fechas: del 20 al 31 de agosto 2019
Horario: Lunes – viernes : 6:00 – 9:00 p.m. / Sesión de prácticas: Sábado 24 de 9:00 am – 12.00 m. (La Sala)
Cierre del taller con muestra coreográfica: Sábado 31 de Agosto de 5:00 – 8:00 p.m.
Lugar: Jugueteatro, Cra 17 No 71A – 19 Bogotá, Colombia.
Inversión: $250.000 / Ofrecemos 3 becas para personas en situación de discapacidad.
Taller en el 2018
Con el apoyo de Beca Bogotá diversa proyectos dirigidos a sectores sociales de Idartes
Maestras: Diana León y Mónica Jaramillo SanJuán
Fecha: Del 22 de octubre al 2 de noviembre 2018
Horario: 6-9 pm y el 27 de octubre de 2-5 pm
Lugar: Jugueteatro: Cra 17 No 71A – 19 Bogotá
Inversión: $150.000 Participación con inscripción previa y 15 becas disponibles
Taller en el 2017
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultura e IDARTES
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa y Diana León.
Intensidad: 45 horas
Fechas: Del 27 de junio al 8 de Julio 2017
Horario: de martes a sábado de 9am – 1pm
Lugar: Kr 17 #71A-19 Btá Jugueteatro.
Inversión: $100.000 selección previa requerida – 5 becas para personas con discapacidad
Taller en el 2016
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultura e IDARTES
GRATUITO PARA GANADORES DE LA CONVOCATORIA
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa y Diana león
Cupo: 20 personas
Intensidad: 48 horas
Horario: de lunes a sábado / 2-6 pm.
Fechas: Del 13 al 25 de junio 2016.
Lugar: carrera 25 # 39-74 Bta HombreMono Espacio Alternativo
Taller en el 2015
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultura e IDARTES
Maestras: Laisvie Andrea Ochoa y Diana león
Fechas: Del miércoles 1 de julio al miércoles 26 de agosto 2015 (Nota: No se realizarán sesiones los días 24 de julio y 7 de agosto 2015)
Las prácticas serán llevadas a cabo del 10 al 21 de agosto en horarios por acordar entre los participantes y los centro CRECER.
Horario: Miércoles y viernes de 5.30 pm a 8.30 pm
Total 45 horas: 39 horas de taller y 6 horas de práctica.
Lugar: Calle 44a # 21-29 Barrio Palermo (Escuela Cantar y Vivir)
Taller en el 2013
Programa de Educación Continua – Facultad de Artes Universidad Javeriana
Maestros: Laisvie Andrea Ochoa y Andrés Lagos
Fechas: de 1° de junio a 17 de julio 2013
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Número de horas: 42 horas repartidas en 14 sesiones de 3 horas cada una.